Los candidatos que aparecieron en los acordeones serán multados por el INE el próximo lunes. La Comisión de Fiscalización aprobó que, aunque se deslindaron de esta propaganda ilícita, fueron beneficiados a tal grado de que, en su mayoría, resultaron ganadores, por lo que asumirán la responsabilidad de esa estrategia indebida con una multa económica que irá de los 22 mil hasta los 146 mil pesos.
El acuerdo de la Comisión de Fiscalización es que se les aplicará una multa equivalente al 10 por ciento del tope de gastos personales de campaña dependiendo del cargo por el que compitieron, por lo que serán cuatro tipos de multa dependiendo del nivel de su cargo.
Tal como MILENIO adelantó, ante las complicaciones para determinar con certeza quiénes idearon esta estrategia ilícita de promover el voto a favor de un grupo específico de personas para cada cargo, de haberla financiado de manera ilegal con recursos públicos o privados de terceros no permitidos, sin saber en dónde se imprimieron y por quién, ni cómo se diseñó la campaña de distribución masiva, lo único de lo que se tiene claridad es de cuáles candidaturas resultados beneficiadas, por lo que esa irregularidad no se puede evadir.
Por lo que este viernes, la Comisión de Fiscalización se reunió para analizar el proyecto de la Unidad Técnica de Fiscalización en la que se determinó que era muy complicado decidir el monto global del costo de estos acordeones.
Sin evidencias concretas de cuántos de estos ejemplares se imprimieron y, por lo tanto, sin poder cuantificar lo que se gastó en esta propaganda ilícita para repartirlo entre los beneficiaros, Notivox confirmó que en la sesión privada se aprobó el criterio de guiarse por el tope de gastos personales de campaña aprobados para cada cargo.
Después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó al INE imponer un tope diferenciado por cargo, con esa misma base, la multa variará. Los cargos de ministras y ministros los de las multas más elevadas, en contraste con los de jueces y juezas que serán las menores.
Para los cargos nacionales que el tope de gastos de campaña es de un millón 468 mil 841.33 pesos, es decir, para los cargos de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, así como magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la multa sería de poco más de 146 mil pesos para cada una de las candidaturas que aparecieron en los acordeones.
Es decir, quienes ganaron la elección como Hugo Aguilar, próximo ministro presidenta de la Suprema Corte o las tres ministras en funciones que ampliarán su cargo: Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz.
Además del caso del Tribunal de Disciplina Judicial donde dos de los nombres más repetidos en los acordeones fueron Bernardo Bátiz y Celia Maya.
Y de la Sala Superior del TEPJF, las dos magistraturas electas Gilberto Bátiz y Claudia Valle Aguilasocho.
Para los cargos de circunscripción plurinominal, que corresponde a las cinco Salas Regionales del TEPJF (Guadalajara, Monterrey, Xalapa, Ciudad de México y Toluca) el tope de gastos de campaña es de 881 mil 304.80 pesos y, por lo tanto, la multa para quienes aparecieron en cada circunscripción será de 88 mil pesos.
En el caso de magistraturas de circuito judicial, el tope de gastos personales de campaña se fijó en 413 mil 111.63 pesos y la multa será de poco más de 41 mil pesos.
Y finalmente, para jueces y juezas de distritos, la multa será de 22 mil pesos, pues el tope máximo de gastos era de 220 mil 326.20 pesos.
La Unidad Técnica de Fiscalización hizo decenas de requerimientos a candidaturas, partidos políticos como Morena y Movimiento Ciudadano, funcionarios de los gobiernos de la Ciudad de México y de Nuevo León, imprentas, periodistas y ciudadanía, pero al ir en contra de los límites legales, nadie reconoció la autoría.
Por lo que en este caso, la certeza es que los acordeones existieron, que fue propaganda ilícita porque fue campaña en grupo que estaba prohibida, porque al haber decenas de desistimientos de las candidaturas que ahí aparecieron es evidente que fue financiada con recursos que no estaban permitidos en este proceso y que resultaron ganadores quienes formaban parte de esta campaña, por lo que se les multará por un beneficio indebido.
Este proyecto ya aprobado en la Comisión de Fiscalización pasará a la sesión del Consejo General del INE el próximo lunes, fecha límite para que se resuelva todo los relacionado con la fiscalización de gastos de campaña, en donde se requerirá el voto de la mayoría para que se apruebe.
Sin embargo, al igual que cuando se declaró la validez de la elección y se aprobó excluir la votación de más de 800 casillas, y hubo consejerías en contra, podría también haber resistencias para que se sancione por esta campaña ilícita.
Lo que decida el Consejo General pasará a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en donde se tendrá la última palabra sobre las sanciones y el mecanismo para prevenir que esta campaña indebida se repita en la próxima elección judicial de 2027.
Tope de gastos personales de campaña por cargo:
Nacionales: un millón 468 mil 841.33 pesos
- Suprema Corte de Justicia de la Nación.
- Tribunal de Disciplina Judicial.
- Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Circunscripción plurinominal: 881 mil 304.80 pesos
- Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Circuito judicial: 413 mil 111.63 pesos
- Magistradas y magistrados de circuito.
Distrito judicial: 220 mil 326.20 pesos
- Jueces y juezas
LG