Política

Candidato a ministro propone que Poder Judicial se sume al gabinete de seguridad

Edgar Corzo Sosa, integrante Comite trabajadores migratorios de la ONU, reconoció que existe una de competencia dispareja entre los candidatos de la elección judicial.

Eduardo Santillán, abogado por la UNAM y ex delegado en Álvaro Obregón quien hoy aspira a ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, propone que el Poder Judicial de la Federación se sume al gabinete de seguridad del gobierno para fortalecer la estrategia de seguridad a nivel federal.

En entrevista con Pedro Gamboa para Notivox Televisión, el también ex diputado local y profesor en derecho señaló que la transformación que atraviesa el Poder Judicial representa el momento para que este colabore con los otros poderes.

Sobre si esto puede lograrse a través de un ministro, mencionó que se puede dar a través de la colaboración con los otros poderes de la unión, siempre y cuando se respete la autonomía de cada uno de ellos.

“Es indispensable hoy que la Suprema Corte de Justicia y el Poder Judicial se sienten en los meses de seguridad pública del país, no puede haber una política de Estado en materia de seguridad si no se sientan también", señaló.
“Hagamos, respetando las autonomías, un ejercicio de colaboración, entonces sí o sí es tiempo de que el Poder Judicial forme parte de la estrategia de seguridad en nuestro país”, dijo.

Candidatura dispareja para elección judicial

En entrevista por separado con Elisa Alanís, Edgar Corzo Sosa, quien hoy se desempeña como integrante Comite trabajadores migratorios de la ONU, reconoció que existe una de competencia dispareja entre los candidatos de la elección judicial.

El académico por la UNAM que también ha trabajado en la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), mencionó que al igual que otros aspirantes han encontrado en las redes sociales el principal canal de difusión de su candidatura ante la falta de recursos.

“Hay que recordar que no nos dieron recursos, curiosamente en los otros elecciones de diputados, senadores, de gobernadores, de presidentes les dan recursos públicos y en este caso no nos dieron, solo nos autorizaron en el caso de ministros y ministras de la Corte que podemos de nuestros recursos gastar hasta un millón 400 mil pesos. Eso es complicado", comentó.
“Mi vida es de investigación, soy profesor, yo no tengo un millón 400 mil pesos guardados ahí en mi cuenta, entonces he tenido que estar haciendo algún esfuerzo para tener el dinero suficiente para hacer los gastos”, comentó.

KL

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.