El embajador de Canadá en México, Graeme Clark, dijo que durante la Cumbre de Líderes de América del Norte su país insistirá en mantener el diálogo para lograr un entendimiento ante "políticas mexicanas que no son congruentes con los compromisos del T-MEC", que afectan a empresas canadienses.
En entrevista con MILENIO, a unos días de realizarse la cumbre entre Andrés Manuel López Obrador, Joe Biden y Justin Trudeau en Ciudad de México, Clark también destacó que en las discusiones podrán acordar acciones para potenciar la región, atendiendo retos, como el migratorio, al ser, los tres países, receptores de migrantes.
¿Qué expectativas tiene Canadá para esta edición de la Cumbre de de Líderes de América del Norte?
Queremos tener un verdadero diálogo entre los tres países. El tema prioritario es cómo reforzar a la región de América del Norte para que sea la más próspera, la más integrada en el mundo. Somos tres grandes países, tres grandes economías y tenemos que aprovechar el hecho de que compartimos ese vecindario. Bajo el T-MEC podemos tener reglas claras que nos permiten organizarnos y tener comercio e inversiones.
¿Van a poner sobre la mesa las disputas actuales en el sector energético y eléctrico?
Claro que se va a tocar el tema. Estamos en un proceso de consultas en este momento, por la sencilla razón de que nosotros, como canadienses, pensamos que ciertas políticas mexicanas no son congruentes con los compromisos mexicanos bajo el T-MEC. Estamos explorando, a través de las consultas, la manera de resolver la situación. Tenemos un excelente diálogo con las autoridades mexicanas y vamos a ver qué medidas podemos tener para armar una solución a esas controversias.
▶️ La próxima semana se llevará a cabo la Cumbre de Líderes de América del Norte en CdMx, donde Joe Biden, Justin Trudeau y #AMLO discutirán el fenómeno migratorio@GClark_CA, embajador de Canadá en México, nos dice las prioridades de su país
— Notivox (@Milenio) January 7, 2023
???? La historia con @AlexDominguezB pic.twitter.com/P8DDPDR1X7
¿Hay algún otro sector económico canadiense que se esté viendo afectado por políticas de México?
Francamente no creo. Aquí hay bastante inversión canadiense, aunque ahí está la minería, que es complicado para nosotros. Somos el primer socio extranjero de México en ese tema y también estamos en conversación con las autoridades mexicanas en ese sentido, pero tenemos inversiones en otros sectores que andan muy bien. En Querétaro, por ejemplo, Bombardier Aerospace y Bombardier Recrative: ambos están ampliando su capacidad de producción para aprovechar la situación extraordinaria que tienen en Querétaro.
Esa es la idea. Tener un ganar-ganar, para los tres países. Que una empresa canadiense esté trabajando y produciendo aviones en México con partes que vienen de otros países, como Estados Unidos y Canadá, parece una maravilla. Este es el futuro, una economía integrada entre los tres.
¿Qué papel podría jugar Canadá en la atención a la crisis migratoria actual?
Nosotros queremos una discusión, no solamente entre los tres países, también con los de América Central. Para mí, una de las constataciones más interesantes de mi tiempo en México es que los tres países somos receptores de migrantes y esto es novedoso para ustedes. Hay migrantes centroamericanos, haitianos, que viven aquí, que trabajan aquí, que se integran a la sociedad mexicana y aquí hay que reflexionar sobre esto también. Nosotros somos un país de migración hecho por migración. Una dinámica que entendemos y de la que tal vez podríamos compartir varias de las lecciones aprendidas.
Que los migrantes sepan que hay un sueño de América del Norte. En Canadá, uno de los desafíos que tenemos es que no podemos crecer como sociedad y como economía sin la migración. Necesitamos de migrantes en nuestro país. Es un consenso canadiense. Ustedes tienen otra perspectiva. Están en la frontera con América Central y eso es complicado. Por eso la utilidad de la Cumbre, para tratarlo entre todos.
¿El primer ministro Justin Trudeau aprovechará la Cumbre para impulsar temas como el de combate al cambio climático y evitar prácticas de ciertas industrias contaminantes en la región?
Sí, tenemos que pensar como región. Tenemos que aprovechar también un momento geopolítico en el cual los tres países estamos, más o menos, en la misma línea. Saludo el hecho de que México ha tomado compromisos muy importantes en la última COP sobre cambio climático. Ojalá sí se cumplan.
EHR