Política

Cámara de Diputados aprueba reforma sobre educación inclusiva

La educación inclusiva tiene como objetivo garantizar los derechos de las personas con algún tipo de discapacidad.

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la reforma en materia de educación inclusiva, con el fin de garantizar que ninguna persona quede fuera del Sistema Educativo Nacional por motivos de origen étnico o nacional, creencias religiosas, convicciones éticas o de conciencia, lengua, sexo, orientación sexual o de género, así como por discapacidad.

Avalado con 439 votos y turnado al Senado de la República para su ratificación, el proyecto de modificaciones y adiciones a la Ley General de Educación establece que el estado asegurará la educación inclusiva en todos los tipos, niveles, modalidades y opciones del Sistema Educativo Nacional, con el fin de favorecer el aprendizaje de todos los estudiantes, con énfasis en los que están excluidos, marginados o en riesgo de estarlo.

“Para ello se favorecerá el máximo logro de aprendizaje de las y los educandos con respeto a su dignidad, derechos humanos y libertades fundamentales, reforzando su autoestima y aprecio en la diversidad humana”, puntualiza.

Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, Gabriela Sodi, subrayó que la reforma cumple con la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) relativa a la consulta a personas con discapacidad en esta materia.

Subrayó que la educación inclusiva tiene como objetivo garantizar los derechos de las personas con algún tipo de discapacidad para integrarse al sistema de educación, tener acceso, permanencia y participación en el mismo, con lo cual se da cumplimiento a diversos tratados internacionales y permite mejorar las condiciones bajo las cuales se prestan los servicios educativos.

Remarcó la necesidad de fortalecer el derecho a la educación de las personas con discapacidad, con la finalidad de abatir la desigualdad.

Al fijar la posición de Movimiento Ciudadano, la diputada Mirza Flores calificó la reforma como un gran paso para la igualdad de condiciones y oportunidades en la educación.

“Acompañaremos el dictamen porque no se puede continuar invisibilizando a las personas con discapacidad. Tenemos que garantizar que los centros educativos cuenten con infraestructura necesaria para que todas las personas con discapacidad, así como el personal docente, puedan aprender y trabajar con dignidad”, señaló.

RM

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.