La presidenta, Claudia Sheinbaum aseguró que el programa “Salud Casa por Casa” se reconocerá en poco tiempo como el más “ambicioso y completo” de cuidados a nivel mundial.
Presidenta agradece labor de personal médico
Desde Tepeapulco, Hidalgo, ante más de 200 enfermeras y enfermeros, la mandataria federal, agradeció al personal de salud involucrado para echar a andar el programa, con el cual se busca beneficiar a 9 millones de adultos mayores y personas con discapacidad, con visitas médicas una o dos veces al mes.
“Yo quiero agradecer, sabemos que el trabajo que van a realizar tiene sus complicaciones, no es lo mismo estar en el consultorio, recibiendo pacientes, o trabajando en un hospital, sino estar cargando el maletín, que bastante pesa, para ir cuadra por cuadra, calle por calle, visitando a toda la población que ustedes van a tener”.
“Pero se van a convertir en una referencia no solo de México, sino del mundo, yo estoy segura que en poco tiempo ustedes van a ser referencia mundial y se va a reconocer el programa ‘Salud Casa por Casa’ como el programa más ambicioso y más completo de cuidados y de prevención de la salud”, declaró.

Sheinbaum Pardo firmó el convenio de colaboración, junto al sector salud y la Secretaría del Bienestar, donde también dijo que se irán mejorando los centros de salud para la atención ciudadana.
“Tenemos que ir mejorando siempre los centros de salud, los hospitales, que estamos en eso, pero ahora ustedes van a poder cuidar también a los adultos mayores, en una visión integral del bienestar”, declaró.
Adicionalmente, dio a conocer que se están recuperando las guarderías del IMSS, que ahora se llamarán Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECIS) y señaló que se construirán al menos 200 planteles en su administración.
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, reveló que los servidores de la nación ya han visitado a 9 millones de personas de la tercera edad y con discapacidad y ahora toma la estafeta el personal de salud para realizar las visitas.
Indicó que durante las visitas se harán chequeos médicos de rutina, además de pruebas de glucosa, triglicéridos y colesterol.
Registros
Cada enfermera o enfermera registrará su visita a través de una tableta, donde, mediante un programa se dará seguimiento médico personalizado a cada paciente.
“Se dará seguimiento con la misma enfermera, médico y que será para siempre, quien tenga complicaciones con su movilidad se le visitará más seguido y a quien esté sano, de manera regular para que así permanezca”, puntualizó.
Alejandro Svarch, titular del IMSS-Bienestar reveló que este modelo “representa una absoluta innovación, ya no estamos esperando a que los pacientes lleguen, ustedes van a ir a buscarlos a sus casas y ese cambio de giro significa mucho en la forma en la cual se conciben los servicios de salud”.
“Cuenten con el IMSS-Bienestar para todas las necesidades que tengan en el territorio, con todos los centros de salud y siéntanse muy felices porque son los auténticos protagonistas de esta transformación en salud”, declaró.
El director general del IMSS, Zoé Robledo sostuvo que “este programa será un símbolo de la cuarta transformación”.
“Ahora se va a ir más allá, no solo la atención en los centros de salud, las unidades de medicina familiar, sino en las casas y ese modelo, de verdad suma muchos principios de la cuarta transformación que ha planteado la presidenta, Claudia Sheinbaum, primero, estar cerca de la gente, segundo, la calidad de la atención y por último el tema del tiempo, poder atender a tiempo, las enfermedades se pueden prevenir, se pueden controlar”, refirió.
Por su parte, el titular del ISSSTE, Martí Batres indicó que este viernes la institución “se suma y el día de hoy formaliza todo su apoyo institucional para este gran programa de prevención y promoción de la salud desde los hogares de nuestra patria”.