Política

Alicia Bárcena se reunirá con Blinken y Mayorkas en primera visita a Washington como canciller

La agenda de Bárcena incluye la lucha contra el tráfico de armas y fentanilo sí como la crisis migratoria en la frontera de México y Estados Unidos.

La canciller, Alicia Bárcena, viajará a Washington DC este 9 de agosto para reunirse con altos funcionarios estadunidenses como Blinken y Mayorkas, líderes de la comunidad mexicana local, representantes de organizaciones hispanas y defensores de migrantes.

Entre los altos funcionarios con los que se reunirá Bárcena destaca; el secretario de Estado, Antony Blinken; el secretario de Seguridad Interna, Alejandro Mayorkas; y el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.

“Ésta será la primera visita de la canciller a la capital estadounidense y tendrá el objetivo de dar seguimiento puntual a los temas más relevantes en la agenda bilateral y reforzar la atención y el diálogo con la comunidad mexicana residente en Estados Unidos”, detalló la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un comunicado.

Según la SRE, se revisarán avances en temas como oportunidades para la movilidad laboral para una migración regular y la colaboración entre agencias de ambos países para impulsar el dinamismo económico de Norteamérica.

Otro tema importante serán los avances en materia de combate al tráfico de armas y fentanilo, conversarán sobre el impulso a la Coalición Global para Atender las Amenazas de las Drogas Sintéticas.

Además, se dará seguimiento a la demanda del gobierno estadunidense contra el gobierno de Texas por las instalación de boyas dentro del cauce del Río Bravo para detener a los migrantes que cruzan por la zona, con lo que México insistirá en que sean removidas a la brevedad.

Reuniones con comunidades hispanas 

Con representantes de organizaciones hispanas y defensores de migrantes, habrá un foro con expertos en la materia para escuchar sus preocupaciones y abordar algunas políticas locales que podrían poner en riesgo los derechos humanos de la comunidad. 

En un tenor similar, se reunirá con líderes de la comunidad mexicana residente en la región DMV (Washington, Maryland y Virginia), para hablar sobre política exterior, atención consular y otros temas importantes para la comunidad mexicana en el extranjero.

“La secretaria Bárcena estará acompañada por una delegación conformada por el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán; el jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez; el jefe de Oficina de la canciller, Martín Borrego Llorente; el titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, Luis Gutiérrez Reyes; la jefa de Cancillería de la Embajada de México en Estados Unidos, Ana Luisa Fajer Flores; y la directora general para Asuntos Políticos de América del Norte, Cristina Planter Riebeling”, detalló la cancillería.

aag

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Notivox desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.