Política

Transparencia en Jalisco está a punto de pasar a manos del gobierno estatal

Con la constitucionalidad de la reforma, se termina la extinción del Itei para que la responsabilidad pase a manos de la Contraloría del Estado de Jalisco.

Este miércoles en la Comisión de Puntos Constitucionales y Electorales del Congreso de Jalisco hizo la declaratoria de constitucionalidad de la reforma a la Ley de Transparencia, que termina de enterrar al Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) para efecto de que se armonice con la Federación.

Para llegar a este punto, los ayuntamientos de Jalisco jugaron un papel clave en la aprobación de la reforma. En este caso, tras la aprobación de la minuta de decreto 29842/LXIV/25 por el Congreso del Estado, los 125 ayuntamientos fueron notificados y varios de ellos emitieron su voto, en muchos casos sin saber exactamente el fondo de la aprobación.

¿Qué pasó en los municipios de Jalisco con la reforma en transparencia?

Eso es lo que exhibe, por ejemplo, un documento firmado por Erika Adriana Cuevas Fuente, presidenta de Encarnación de Díaz, dirigido a Eduardo Martínez Lomelí, secretario general del Congreso del Estado.

“El Ayuntamiento analizó la iniciativa de decreto por la que se reforman, adicionan y derogar diversas disposiciones de la Constitución política del Estado de Jalisco, con la finalidad de crear el Instituto Jalisciense de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales, como órgano Constitucional Autónomo del Estado de Jalisco (sic)”, aseguró en el texto que envió en junio al Congreso.

Sin embargo, la reforma no crea un instituto más bien desaparece el Itei y pasa las facultades a la Contraloría del Gobierno del Estado.

Pero también hubo quienes no respondieron dentro del plazo establecido se consideran aceptantes tácitos de las reformas, según el artículo 117 de la Constitución Política del Estado de Jalisco. Esto demuestra la importancia de la participación municipal en el proceso legislativo y su impacto en la toma de decisiones a nivel estatal.

DATO

Itei, cerca de la desaparición

El Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco es un organismo autónomo; sus funciones son vigilar que organizaciones, públicas o privadas, que reciben recursos públicos, cumplan con la obligación de dar a conocer su información a la sociedad.


La comisión que preside la diputada Norma López, emitió el dictamen de Acuerdo Legislativo luego de que en la sesión del pleno, el pasado 10 de junio, se aprobó la minuta de decreto que reforma siete artículos de la Constitución Política de Jalisco, con el voto de las dos terceras partes del número total de diputados que integran la actual Legislatura.


La iniciativa de acuerdo para la declaratoria de reforma constitucional en materia de transparencia, que fue aprobada en comisión, pasará al pleno para que este a su vez determine y envíe la minuta al Gobernador del estado, a efecto de que lleve a cabo la promulgación de la misma.

En otro tema, también en esta comisión se aprobó el dictamen que modifica diversos artículos del Código Penal para tipificar los crímenes de odio motivados por orientación sexual, identidad o expresión de género y características sexuales, estableciendo sanciones más severas para estos delitos y prohibiendo expresamente las llamadas terapias de conversión

SRN


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.