Política

Avalan en comisiones dictamen para tipificar transfeminicidios e imponer penas en CdMx

Con 14 votos a favor, 0 en contra y, 0 abstenciones, avalaron la iniciativa del diputado morenista, Temístocles Villanueva.

Las Comisiones Unidas de Igualdad de Género y de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México aprobaron tipificar los transfeminicidios como una figura penal autónoma en la capital del país, asimismo imponer penas a quien incurra en estos delitos de 35 a 70 años de cárcel.

Con 14 votos a favor, 0 en contra y, 0 abstenciones, avalaron la iniciativa del diputado morenista, Temístocles Villanueva, para reformar diversos artículos del Código Civil, del Código Penal y de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, para tipificar el transfeminicidio.

¿Cuál es el objetivo del dictamen?


El dictamen que ahora subirá al pleno del Congreso local, busca identificar los casos de transfeminicidio, constituir una herramienta para la correcta identificación de sus causales y ayudar a garantizar el acceso a la justicia sin revictimización, que puede operar por la criminalización de las actividades que desarrollen como trabajadoras sexuales o tan sólo por la identidad de género y está hecho en memoria de Paola Buenrostro, mujer trans asesinada en 2016.

La diputada del PRD, Gabriela Quiroga, reconoció a colectivos de la comunidad LGBTIQ+ por no soltar la iniciativa y puntualizó que es un trabajo de varios años de lucha

“Hacer un reconocimiento a los colectivos de la población trans que no han quitado el dedo del renglón, pero es lamentable que teniendo iniciativas desde el 2022 hasta casi al final de esta legislatura estamos teniendo esta sesión para aprobarla”, señaló.

La diputada independiente, Ana Villagrán, celebró la aprobación, ya que dijo, todos los crímenes deben de ser castigados y la violencia existe en todos lados.

“Los transfeminicidios ocurren y tienen que ser castigados, que avance este tema, que quede en evidencia que la violencia existe en todos lados”, dijo.

El pleno ha pospuesto la orden de ratificación de la fiscal, por lo que se citó a sesión para discutir el paquete fiscal para el 2024.
Establecería que quien cometa este delito enfrentaría de 35 a 70 años de prisión.


¿Cuál sería el castigo por un transfeminicidio? 


La materia del dictamen tiene su origen en la recomendación emitida por parte de la Comisión de Derechos Humanos a la entonces Procuraduría General de Justicia local, misma que demostró falta de diligencia y de aplicación de perspectiva de género enfoque diferenciado en la investigación del transfeminicidio de Paola Buenrostro, trabajadora sexual trans que fue asesinada en 2016.

En lo que refiere al Código Penal para el Distrito Federal, se propone agregar un capítulo VII, en materia de transfeminicidio, donde se establezca que comete este delito quien, por razón de identidad o expresión de género prive de la vida a una mujer trans. 


Además, establecería que quien cometa este delito enfrentaría de 35 a 70 años de prisión.

La reforma al Código Civil para el Distrito Federal propone que, para las actas de defunción de las personas transgénero, en caso de que sus familiares se nieguen a realizar el trámite o pudieren vulnerar su identidad o expresión de género, dicha acta podrá ser tramitada por una persona que pertenezca a la familia social de la persona transgénero, en términos de la Ley de Víctimas de la Ciudad de México. En este sentido, la modificación a esta ley establece el concepto de familia social.


¿Qué más se busca con la propuesta? 


Por último, la propuesta de reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México buscará generar datos estadísticos e informes trimestrales sobre los delitos realizados en contra de la comunidad LGBTTTI+, y evitar en todo momento los prejuicios y estereotipos de género.



HCM

Google news logo
Síguenos en
Armando Martínez
  • Armando Martínez
  • Periodista y reportero desde 2019. Egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Especializado en temas de política, actualmente cubro las actividades de los partidos políticos Morena y Movimiento Ciudadano. Con experiencia en cobertura presidencial, judicial y temas de la Ciudad de México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.