La magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, aseguró que los asuntos de la elección judicial se han resuelto y se resolverán conforme al marco legal existente y no por consignas, presiones o complacencias.
Al encabezar la ceremonia de graduación de la Escuela Judicial Electoral, dijo que el TEPJF siempre ha actuado con apego al marco constitucional y legal aun cuando ha existido la tentación de hacer cambios a lo que establece la Constitución.
“Los asuntos referentes a la elección de personas juzgadoras se han resuelto y resolverán con base en los principios de autonomía, imparcialidad e independencia que rigen nuestra democracia y nuestra institución. Ha sido un reto para todas y para todos, para el país, para el Poder Judicial, dar paso, vivir este nuevo diseño del Poder Judicial de la Federación.
Al Tribunal Electoral le ha correspondido hacer viable el mandato constitucional sin alejarse de lo establecido de manera textual en ella. El marco legal existente es la base de nuestra actuación, esa es nuestra responsabilidad, esa es nuestra obligación. Nunca se ha actuado por consignas, por presiones o por complacencias. Y así asumimos institucionalmente y con orgullo nuestras decisiones”, subrayó.
La magistrada presidenta aseguró que al TEPJF no le molestan ni espantan las críticas, sino que al contrario, lo fortalecen.
En este sentido, explicó que frente a la polarización que se vive en el país, las decisiones jurisdiccionales e institucionales con apego a la Constitución ayudan a distender este ambiente.
“Son decisiones institucionales que dan una respuesta que está apegada a las leyes, a la normativa que hoy nos rige y a nuestra Constitución. Al respecto, he de señalar que la crítica ni nos molesta ni nos espanta, al contrario, nos fortalece, nos hace más fuertes para tener un compromiso de apertura hacia la sociedad misma, hacia el Estado de Derecho y también advertir que hay áreas de oportunidad siempre que podemos mejorar”, apuntó.
Y advirtió que frente a “la tentación” tanto interna como externa de hacer cambios a lo que establece la Constitución, la respuesta del Tribunal siempre ha sido y será clara “nunca tiene duda, la Constitución siempre es nuestra guía”.
“Mala idea”
Al tomar la palabra en el evento, el magistrado Felipe de la Mata, reprochó nuevamente que las reformas al sistema judicial incluyen la extinción de la Escuela Judicial Electoral.
Insistió en que esta “mala idea” es producto del desconocimiento de la labor de la escuela y de la importancia que ha demostrado tener para las instituciones democráticas porque a lo largo de los años ha capacitado excepcionalmente a muchos funcionarios.
“Sin duda, son reformas alentadoras, pero vinieron acompañadas de modificaciones que en puntos concretos no lo son. Ahí están, por ejemplo, algunos temas erráticos que han impactado al ámbito de las instituciones de nuestra judicatura electoral.
Uno de los puntos negativos de la reforma es sin duda la extinción de la sala especializada del tribunal. Otro es la modificación al Estatuto Legal de la Escuela Judicial Electoral”, destacó.