Política

Cambios a reglamento interior, para que auditores no sean "juez y parte", aclara ASF

La Auditoría Superior de la Federación aseguró que las recientes reformas al reglamento interior del organismo se realizaron con base en la autonomía de gestión.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) aclaró que los cambios al reglamento interior se dieron con la intención de que los auditores no sean “juez y parte”, y negaron que la decisión de presentar denuncias penales caiga en una sola persona como acusó el auditor Especial de Cumplimiento Financiero, Gerardo Lozano, al presentar su renuncia.

En su carta de renuncia, el auditor acusó que las modificaciones que dan más facultades a la Auditoría Especial de Seguimiento implica concentración de poder, fomenta la opacidad, debilita el proceso jurisdiccional, ha implicado un retraso en la presentación de denuncias y viola el Código de Procedimientos Penales.

En un comunicado, la Auditoría Superior de la Federación replicó que estos cambios mejoran el proceso de fiscalización en cada una de las etapas, con lo a su vez, fortalecen la objetividad, imparcialidad, transparencia en el proceso y la rendición de cuentas.

“La determinación de la presente administración ha sido en todo momento fortalecer el proceso de fiscalización, hacerlo más transparente, prevenir posibles conflictos de interés hacia el interior así como evitar que las áreas auditoras sean juez y parte; es por ello que se creó en 2018 la Auditoría Especial de Seguimiento lo que vino a darle mayor sentido y congruencia a las distintas etapas que componen la fiscalización superior. Únicamente quedaba pendiente lo referente a los dictámenes técnicos, que se materializó con la reforma al Reglamento Interior”.

La ASF aseguró que las recientes reformas al reglamento interior del organismo se realizaron con base en la autonomía de gestión con la que cuenta “y en total apego a las disposiciones constitucionales y legales que rigen su actuación”.

El comunicado también menciona que las denuncias penales no son trabajo de una sola persona sino que derivan de un trabajo integral, por lo que “las denuncias que se vayan a presentar no recaerán por ningún motivo en la decisión de una persona. Para ello se tiene un grupo de trabajo donde participa personal de las Auditorías Especiales de Cumplimiento Financiero, de Gasto Federalizado, de Seguimiento además de la Unidad de Asuntos Jurídicos”.

También aclaran que no se eliminaron las funciones de la Auditoría Interna, sino que sus funciones se trasladaron a la Unidad Técnica y se modificó el nombre a Dirección de Análisis y Seguimiento de Gestión.

Destacan que no existe ningún debilitamiento, pues “por mandato de ley, quien audita, evalúa y en su caso determina sanciones para la Auditoría Superior de la Federación, es la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados”.

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo Notivox para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo Notivox desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.