El gobernador Alejandro Armenta Mier criticó a los comercios que promueven el contrabando de mercancías y pidió a la Secretaría de Economía federal y al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) reforzar los operativos en Puebla para detener el pirataje.
Aprovechando la visita al estado del titular del IMPI, Santiago Nieto Castillo, el mandatario se pronunció para que la federación continúe realizando acciones en tiendas con artículos de procedencia china, ya que ingresan ilegalmente a suelo mexicano.

"Vamos contra la circulación de mercancías de procedencia ilegal porque son una competencia desleal para la industria poblana y nacional", puntualizó.
Armenta sostuvo que el gobierno de Puebla tiene que contribuir con la federación para el cumplimiento de las obligaciones fiscales y arancelarias impuestas a las empresas legalmente constituidas y, a su vez, no favorecer a las que ofertan productos ilegales o piratas.
"Cuidar nuestra economía es cuidar los empleos y cuidar las inversiones de nuestros hermanos [...] Todo el apoyo a las empresas nacionales y poblanas, y a las que son extranjeras pero que cumplen con las obligaciones fiscales internacionales", añadió.
En ese sentido, Santiago Nieto reveló que el IMPI y el Sistema de Administración Tributaria (SAT), a través de Comercio Exterior, han decomisado 73 mil 928 productos, con saldo de 855 millones de pesos como parte del 'Operativo Limpieza'.
El funcionario también se pronunció contra la comercialización de productos de origen extranjero sin los permisos correspondientes para su venta en México y anticipó que seguirán los operativos para retirar del mercado las mercancías de este tipo.
"Son 855 millones de pesos que no llegan a las empresas o personas que están generando acciones de pirataje o contrabando. La idea es que ese dinero sí llegue a las empresas que dan empleo, que están bien constituidas o que pagan sus impuestos", agregó el funcionario federal.
AAC