A medida que crece el número de motocicletas que circulan por calles de la entidad poblana, también el registro de accidentes relacionados con este medio de transporte. Los percances que involucran a conductores de estas unidades aumentaron 152 por ciento en los últimos cinco años.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2024 se contabilizaron mil 461 accidentes relacionados con la conducción de motocicletas, cifra que se traduce en un promedio de cuatro colisiones por día.

Las consecuencias por este tipo de accidentes llegan a ser devastadoras, ya que pueden derivar en lesiones graves e incluso la muerte de los conductores o personas involucradas en este tipo de sucesos.
Se multiplican accidentes
El más reciente reporte del Inegi refleja un notable crecimiento en el número de accidentes que tienen que ver con el manejo de motocicletas, de las cuales se estima un parque mayor a las 180 mil unidades en circulación.
Según la estadística, en 2020 se tuvo registro de 580 colisiones, un año después, la cifra subió a 616. El registro histórico muestra que, al cierre de 2022, se contabilizaron mil 111 percances relacionados con este vehículo; en 2023 el número creció a mil 225 incidentes.
Para 2024, que es la estadística más reciente, el estado de Puebla acumuló un total de mil 461 accidentes, lo que refleja un incremento de 152 por ciento en cinco años.
Este porcentaje colocó a Puebla en el cuarto lugar nacional con mayor incremento de accidentes relacionados con la conducción de este vehículo.
La lista de entidades la encabeza Nayarit con un aumento de 290 por ciento, seguido de Baja California que presentó un crecimiento de 219.4 por ciento e Hidalgo en la tercera posición con un repunte de 168.31 por ciento.
A nivel nacional, el número de colisiones creció 51.81 por ciento en un periodo de cinco años. En 2020 se contabilizaron 40 mil 753 sucesos y, para 2024, la cifra subió a 61 mil 869 registros.
AAC