La Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (Sedetra) estatal planteó al gobierno federal la reactivación comercial del Aeropuerto Nacional de Tehuacán (TCN) y la ampliación de rutas del Aeropuerto Internacional de Puebla (AIP) 'Hermanos Serdán', en el municipio de Huejotzingo.
Así lo dio a conocer el gobernador Alejandro Armenta Mier, quien encargó al titular de la Sedetra, Víctor Gabriel Chedraui, encaminar una estrategia de recuperación económica que permita atraer líneas comerciales para el TCN, ubicado en el segundo municipio más poblado de la entidad.

"Estamos haciendo una estrategia en Tehuacán, entonces esta incluye la reactivación del aeropuerto, pero es un tema que escapa de las manos del gobierno, está en manos de la Guardia Nacional", comentó.
También solicitó a la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, promover a Tehuacán como una alternativa para vuelos regionales al ser la entrada al sur-sureste del país y por su cercanía con los estados de Veracruz y Oaxaca.
Aunado a lo anterior, el secretario Víctor Gabriel Chedraui ventiló que ya hubo diálogo con el Consejo Directivo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para aumentar la actividad del aeropuerto en Huejotzingo.
La propuesta para el AIP incluye la creación de dos rutas regionales y una internacional, además de ampliar las rutas vigentes y la frecuencia de las mismas.
La Sedetra también planteó la aprobación del gobierno federal para la apertura de tiendas 'Cinco de Mayo' en los aeropuertos bajo su control, a fin de promover la venta de productos poblanos. Asimismo, pidió una línea de carga para la entrada y salida de mercancías generados en Puebla con destino hacia el sur-sureste del país.
Preparan Ciitra's
En otro orden de ideas, José Luis García Parra, coordinador de Gabinete estatal, reveló que el gobernador Alejandro Armenta arrancará la construcción de los primeros Centros Integrales de Innovación y Transformación (Ciitra) en la primera quincena de septiembre.
El funcionario destacó la ubicación y función de los mismos: en Huejotzingo, para la deshidratación de frutas y hortalizas; en San José Chiapa, para la transformación de café; en Francisco Z. Mena, para la transformación de cítricos; y en Aquixtla, para el aprovechamiento de jitomate en salsas y suplementos alimenticios.
AAC