Aprueban en Tamaulipas pulseras de pánico como medida de protección inmediata para mujeres en situación de violencia, siendo aquellas que están separadas o divorciadas las que más reciben agresiones.
La Diputación Permanente del Congreso del Estado avaló el uso de estos dispositivos electrónicos de alerta o geolocalización, para féminas que enfrentan un riesgo fundado para su integridad o su vida.
Mujeres divorciadas o separadas, las más violentadas
De acuerdo con lo expuesto, las mujeres separadas o divorciadas declaran mayor incidencia de violencia ejercida por sus parejas durante su matrimonio o relación de concubinato, pero en su nueva condición no necesariamente se detiene el maltrato.
60.5% fue víctima de actos violentos durante su relación, 35.1% padecían violencia física y 24.2% agresión de tipo sexual, cifra abrumadoramente más elevada que las que reportan las mujeres unidas según estadísticas de la línea de emergencia 911 del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
“La alta prevalencia de este tipo de violencia en la entidad sugiere que muchas de estas mujeres se separaron o divorciaron precisamente por ser objeto de dicha violencia. Pero el 36.4% de ellas continuaron padeciéndola después de la ruptura conyugal”, refiere el dictamen.
La iniciativa fue presentada por la diputada Francisca Castro Armenta, del grupo parlamentario de Morena, y adiciona la fracción 4 bis al artículo 10 de la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres del Estado de Tamaulipas.
Iniciativa será ratificada en sesión extraordinaria
Este martes, la Diputación Permanente avaló el proyecto que había sido presentado en el mes de julio y será ratificado en sesión extraordinaria a celebrarse hoy miércoles a las dos de la tarde para desahogar 14 asuntos.
Junta de Conciliación Durante la sesión, se aprobaron también reformas para reorganizar el sistema de justicia laboral en el sur del estado, modificando los artículos 1, 2, 3 y 4 del Decreto número 14 de 1993. Esta reforma, propuesta por el gobernador Américo Villarreal Anaya, extingue la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Tampico y su Junta Especial Número 2, trasladando sus funciones y expedientes a las instancias en Ciudad Victoria.
La medida busca mejorar la eficiencia, reducir el rezago procesal y dar continuidad a los trámites laborales, en línea con la reforma laboral nacional de 2019 que impulsa la modernización de la justicia laboral.
En materia de igualdad sustantiva, se aprobó una reforma que pretende garantizar la paridad de género en los nombramientos de cargos públicos en los niveles estatal y municipal.
Esta acción legislativa también establece la igualdad salarial entre mujeres y hombres por trabajo de igual valor, sin distinción de género o nacionalidad, promoviendo así una administración pública más justa, equitativa y representativa.
yc