Política

Aprueba Consejo Técnico del IMSS creación de la Unidad de Derechos Humanos

Se aprobó por unanimidad la creación de esta unidad, que garantizara el derecho a la salud y a la seguridad social.

El Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó la creación de la Unidad de Derechos Humanos para contribuir a garantizar a derechohabientes y usuarios el ejercicio efectivo de su derecho a la salud y a la seguridad social a través del diseño e implementación de una política institucional, con un enfoque de protección y promoción de los derechos humanos.

En sesión ordinaria, los representantes de los sectores obrero, patronal y gubernamental también aprobaron por unanimidad la propuesta del director general del IMSS, Zoé Robledo, para nombrar como titular de esta Unidad a la maestra Marcela Velázquez Bolio, quien fungió como coordinadora de Operación con la Sociedad Civil y Organismos Autónomos del Instituto.

Robledo afirmó que como organización e institución de seguridad social, el IMSS debe velar por los derechos humanos de la derechohabiencia y de sus propios trabajadores mediante un cambio en la cultura organizacional.

“Por eso era fundamental contar con un espacio desde el cual se realicen planes, objetivos, evaluaciones y dar seguimiento a estos temas, sobre todo con un enfoque de carácter preventivo y proactivo”, resaltó.

El director general destacó que desde el inicio de su administración se ha impulsado una institución garantista para verificar que la atención médica cumpla en términos de calidad y tiempos de espera aceptables, así como en el acceso efectivo a la seguridad social y a la salud.

La creación de la Unidad de Derechos Humanos es un primer paso “que permite mandar una señal, hacia dentro y hacia fuera, de que el Seguro Social valida, observa y atiende la reforma al artículo primero Constitucional, y simultáneamente optimiza recursos, esfuerzos y espacios interinstitucionales con una estructura que no nos cuesta, como lo hicimos con la Unidad de Transparencia e Integridad”.

Por su parte, el director de Administración del IMSS, Borsalino González Andrade, destacó que el proyecto fue ampliamente tratado en reuniones con los consejeros representantes del sector obrero y patronal, tras lo cual se fortaleció gracias a las observaciones surgidas.

La Unidad se busca tomar acciones con una visión y enfoque de derechos humanos preventivas que garanticen el derecho constitucional a la salud y la seguridad social.

La Unidad diseñará e implementará una política institucional que optimice los recursos humanos, financieros y tecnológicos en la consolidación de una cultura de derechos humanos preventiva; estará adscrita a la Dirección Jurídica y se conformará por áreas administrativas ya existentes, así como otras de la Dirección de Evaluación y Operación, y de Prestaciones Económicas y Sociales.

La Unidad de Derechos Humanos tendrá sus coordinaciones de Atención a Quejas y Casos Especiales, y la Coordinación de Igualdad, Género e Inclusión; en tanto que no implica un incremento en el presupuesto autorizado para servicios personales del Instituto para el presente ejercicio ni los subsecuentes.

Consejeros del sector obrero y patronal coincidieron en la importancia de fortalecer la atención médica y administrativa con un enfoque de derechos humanos y que impacte de manera positiva en la imagen del Instituto.

Marcela Velázquez Bolio rindió protesta como titular

Es maestra en política social y desarrollo por la London School of Economics and Political Science, y licenciada en Ciencia Política por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Su trayectoria profesional se ha centrado en la protección de los derechos humanos apoyando a organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales en el diseño de proyectos, monitoreo y evaluación principalmente en temas de género, mortalidad materna, salud, derechos sexuales y reproductivos.

Como asesora de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) coordinó el protocolo de actuación para impartidores de justicia en casos que involucren a la comunidad LGBT, así como el programa de inclusión laboral para personas con discapacidad en el Alto Tribunal y el programa de inclusión para niñas y niños con discapacidad en el Centro de Desarrollo Infantil de la Suprema Corte.

Es fundadora de Por Nosotras, organización dedicada al empoderamiento económico de las mujeres y recientemente se desempeñó como Coordinadora de Operación con la Sociedad Civil y Organismos Autónomos del propio Instituto, en donde creó el modelo de acercamiento y diálogo directo para fortalecer y generar acciones que promuevan y faciliten los procesos de vinculación, articulación y sinergias entre el IMSS, organismos de la sociedad y organismos autónomos.

LCR

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.