Política

Elección judicial será buena porque su aplicación será más inteligente que el legislador

Magistrado cuestiona si extinción de Sala Especializada será porque sus sentencias incomodaban; critica su extinción en ‘la época dorada’ de la especialidad electoral.

El magistrado Felipe de la Mata volvió a cuestionar la extinción de la Sala Especializada del Tribunal Electoral, cuando consideró, la elección judicial será buena por la interpretación y aplicación a cargo de las autoridades electorales, que tendrán que ser “más inteligentes” que los legisladores que escribieron una ley sin saber del tema.

“¿No funcionaba o incomodaba? No lo sabremos, hay que preguntarle a los que escribieron la reforma. Pero hay un principio que dice que cuando algo funciona no lo cambies, claro, seguro podrías hacer algo que funcione mucho mejor, pero en una de esas la riegas y echas a perder todo.
“He llegado a la conclusión, con respeto sin duda, que quien escribió las reformas electorales no sabe electoral, quizá sepan constitucional, o eso espero, lo que es cierto es que la aplicación de la ley tiene que ser más inteligente que el legislador, es decir, puede ser un ignorante el legislador, puede redactar mal, pero la aplicación normativa tiene que ser racional y prudente, y eso lo hacemos nosotros afortunadamente, los expertos en electoral”.

La propuesta de Ley Orgánica del Poder Judicial propone extinguir la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sin ninguna explicación de cómo se retomarán los Procedimientos Especiales Sancionadores, que implican las consecuencias jurídicas y económicas de las medidas cautelares previamente dictadas por el INE.

Por lo que le magistrado Felipe de la Mata señaló que si su responsabilidad era sancionar y declarar ilícitos electorales cometidos por funcionarios, candidatos, partidos políticos, gobernadores y hasta el Presidente de la República “pues no, la Sala no era la más popular de la tropa”, por lo que cuestionó si su extinción se debe a que incomodaba.

“¿Qué pasó con la Sala Especializada?, ¿por qué se decidió su desaparición y además su desaparición inminente? ¿por qué?, ¿qué hizo mal?, ¿con quién se metió?, ¿ qué hizo o qué no hizo?”.

Enlistó, para quienes propusieron su extinción sin conocer su especialidad, que la Sala Regional Especializada atiende temas cruciales como la violación a los principios de imparcialidad, independencia y equidad en la elección, actos anticipados de campaña, uso indebido de la pauta, lícitos de radio y televisión, promoción personalizada, uso indebido de recursos público, propaganda gubernamental indebida, calumnia, vulneración al interés superior del menor, violencia política de género y otros temas como incluso, la pinta de bardas.

Señaló que ahora se ordena a la Sala Superior crear un área especializada que ni siquiera coincide en si debe de ser una unidad o una comisión ni quiénes la integrarán o cómo funcionarán.

“No reforman la ley electoral de manera completa, sigue habiendo referencias en la ley a la Sala Especializada y de manera indistinta habla de que en la Sala Superior habrá un órgano que supervise los expedientes que se llamará comisión especializada y a ratos llama unidad especializada.
“Entonces va a haber una comisión y si es comisión ¿será de magistrados?, ¿y la comisión va a decidir?, ¿o será unidad y la unidad será área de auxilio?, ¿o más bien quisieron decir unidad o más bien quisieron decir comisión?, todo eso se va a tener que resolver, como ya dije, la ley tiene que ser más inteligente que el legislador”.

El magistrado electoral señaló que también se tendrá que aclarar el tema de los tiempos que legalmente la Sala Superior estará obligada a cumplir, como las 48 horas para presentar un proyecto y 24 horas para distribuirlo.

“Esos plazos extenuantes pasan a Sala Superior, pero no hay personal adicional en Sala Superior para llevar el PES y van a decir, ‘no, bueno, es que tiene mucha gente la Sala Superior’. Repito, voy a volverlo a decir, este año si sumamos todos los todos los todos los medios de impugnación y expedientes que resolvió Sala Superior serán 40 mil casi, voy a volver a decir: 40 mil, no sé por qué creo que sí necesitamos personal para resolver 40 mil casos, pero bueno”.

El legislativo prevé esta misma semana resolver la Ley Orgánica del Poder Judicial que incluye la extinción de la Sala Especializada.



IOGE

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo Notivox desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.