El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que en México no se va a dejar de lado el caso de Genaro García Luna, ante la posibilidad de que el jurado del juicio, que ya está en proceso de deliberación en Estados Unidos, “puedan salir con que no hay nada”.
En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, el mandatario criticó que en un juicio que ha durado tres años la Corte decida que no se van a tomar en cuenta los bienes que adquirió el ex secretario de Seguridad federal después de dejar el cargo.
“Es muy interesante lo que va a resolver el jurado, porque en una de esas, toco madera, va a ser como el parto de los montes: van a parir un ratón, pueden salir con que no hay nada. Nosotros no vamos a dejar este asunto”, remarcó.
López Obrador insistió en que deben existir investigaciones en México porque García Luna alega que adquirió sus bienes “con unos créditos, con tandas”, cuando se ha comprobado que llegó a manejar hasta 700 millones de dólares en departamentos, vehículos y hasta yates.
Por tanto, recordó que en Florida se está litigando por parte del gobierno de México la recuperación de estos recursos, con la presunción que fueron ilegalmente extraídos de la hacienda pública.
“Los abogados que representan a México, de lo que van a obtener, este es un porcentaje, a nosotros nos importó mucho porque independientemente de las acusaciones contra García Luna y los relacionados con él están los bienes de México, ¿qué suele pasar? Que siempre se quedan en Estados Unidos, entonces, con esta denuncia lo que se busca es que esos bienes se recuperen”, remarcó.
Al preguntarle si se va a incluir a Calderón en las indagatorias, mencionó que se debe esperar a ver qué resulta del juicio, “nada más que tenemos que ventilarlo todo”.
López Obrador aprovechó para recordar que el ex presidente panista fue también titular de Banobras y en ese entonces buscó obtener un crédito de esa institución para comprar su casa.
“Llevaba un mes de director de Banobras, esto no lo hizo Jorge sino Calderón, un mes y pidió un crédito a Banobras para construir su casa, no construir, para comprarse su casa, porque los funcionarios de Banobras antes tenían esa, había créditos, se eliminaron.
“Después de tres años, pero este llegando, llegando, solicito su crédito y luego como se hizo público con un amigo de un funcionario cercano a él que trabajaba en un banco en el canadiense, Scotiabank, transfirió el crédito”, relató.
LP