La Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) reconoció a cuatro destacados profesionales de la salud: María Elena Medina-Mora, David Kershenobich, Antonio Fraga y Manuel Ruiz de Chávez, por su trayectoria y aportación a la salud de México.
Durante la ceremonia inaugural de la Semana de la Innovación 2022 de la AMIIF, que reúne a innovadores del sector farmacéutico, además de autoridades y profesionales de la salud, se reconoció las aportaciones de los científicos a la sociedad.
Durante la #SemanaDeLaInnovación2022 estrenamos los Reconocimientos a la trayectoria médico- científica AMIIF.
— AMIIF México (@AMIIFMx) April 26, 2022
Este galardón está inspirado en el Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas que busca explicarse el mundo.
Les contamos sobre ello en este hilo???????? pic.twitter.com/iDtqcwcVZm
Cristóbal Thompson y Rodrigo Ruiz, director Ejecutivo y presidente de la AMIIF, entregaron el Reconocimiento a la trayectoria médico-científica a María Elena Medina-Mora Icaza, directora de la Facultad de Psicología de la UNAM, cuya labor en el campo de la salud mental ha marcado un antes y un después en esta materia. Fue directora general de Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz de 2008 a 2013 y ha sido reconocida a nivel nacional e internacional.
David Kershenobich Stalnikowitz, médico gastroenterólogo, director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” y cocreador de la Fundación Mexicana para la Salud Hepática (FUNDHEPA). En el periodo 2011-2012 fue secretario del Consejo de Salubridad General, donde se enfocó fundamentalmente en el diseño de medidas para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles.
Antonio Fraga Mouret, reumatólogo y rector de la escuela de Medicina Saint Luke. Es el primer latinoamericano distinguido con el título de Master del American College of Rheumatology. Con 50 años de actividad docente ha sido profesor en el ámbito académico y jefe de enseñanza en el IMSS y la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.
Manuel H. Ruiz de Chávez, miembro fundador de los consejos mexicanos de Medicina Familiar y Salud Pública. Fue subsecretario de Planeación y subdirector Corporativo de Servicios Médicos de Pemex, y director General del Instituto de Salud del Gobierno del entonces Distrito Federal. Actualmente es Director del Comité de Ética Médica en Médica Sur.
Cada uno de estos profesionales de la salud fue reconocido con un grabado del artista oaxaqueño Sergio Hernández, en el que plasma su versión pictórica del Popol Vuh, libro sagrado con el que los mayas trataron de explicarse el mundo.
Al respecto, Cristóbal Thompson explicó que “esta obra gráfica está inspirada en el Popol Vuh y la constante necesidad que, como humanidad, tenemos de explicarnos lo que nos rodea. Ese mismo impulso, esa misma llama, es lo que ha llevado a la ciencia y la medicina a explorar más allá de sus límites. En honor a ese espíritu, este año reconocemos a cuatro notables médicos que han buscado explicarse, a través de la ciencia y la medicina, las razones de los padecimientos que nos aquejan y han emprendido una cruzada por encontrar respuestas y soluciones que mejoren la salud de las personas, que se mantiene al día de hoy.”
“Es muy significativo que sea el Popol Vuh el símbolo que han elegido, porque este interés por la ciencia hace posible pasar a la innovación, la creatividad y mejorar las vidas de tantas personas. Agradezco a la AMIIF que haya incorporado a la salud mental en este esfuerzo, un aspecto tan importante para mejorar el bienestar de nuestra población”, dijo María Elena Medina-Mora.
Entregamos el Reconocimiento a la trayectoria médico- científica AMIIF, a la Dra. María Elena Medina-Mora, Doctora en Psicología Social y Directora de @unam_psicologia. Es miembro de la @ANacionalMed y de @amciencias. Sus campos de interés son la salud mental y las adicciones. pic.twitter.com/sj6wIf2Xmv
— AMIIF México (@AMIIFMx) April 27, 2022
Por su parte, Antonio Fraga Mouret dijo “para mí este reconocimiento es muy importante porque muestra el acercamiento que, como comunidad médica, debemos tener con la industria farmacéutica, ya que compartimos un interés común que es la salud de las personas. Nuestro trabajo conjunto puede verse en la mejoría de los pacientes.”
Entregamos el Reconocimiento a la trayectoria médico- científica AMIIF, al Dr. Antonio Fraga Mouret, Médico Cirujano por la @UNAM_MX, con especialidad en Medicina Interna por la Universidad de Minnesota y especialidad en Reumatología por la Universidad de Michigan. pic.twitter.com/BRa82AhM42
— AMIIF México (@AMIIFMx) April 27, 2022
David Kershenobich este reconocimiento ha sido muy importante “porque implica la calidad y seguridad de los medicamentos y la atención de los pacientes. Precisamente el poder prescribir de forma adecuada a los pacientes es un compromiso de calidad y seguridad enormes”.
Entregamos el Reconocimiento a la trayectoria médico- científica AMIIF, al Dr. David Kershenobich, Director General del @incmnszmx e investigador emérito nivel III del Sistema Nacional de Investigadores. En 1970 formó parte de la primera Clínica de Hígado en el país. pic.twitter.com/pXlpfDPk87
— AMIIF México (@AMIIFMx) April 27, 2022
Manuel Ruiz de Chávez comentó que “este reconocimiento es también para aquellas instituciones y maestros que me dieron la oportunidad de colaborar con ellos y de esta manera actuar en beneficio de la salud. Me hace sentir muy honrado y especialmente a lado de tres talentosos profesionales de la salud”.
Entregamos el Reconocimiento a la trayectoria médico- científica AMIIF, al Dr. Manuel Ruiz de Chávez, Médico Cirujano por @UNAM_MX y Mtro. en Ciencias en Medicina Social por @LSHTM. Miembro fundador por los Consejos Mexicanos de Especialidad en Medicina Familiar y Salud Pública. pic.twitter.com/zyYTvrXumB
— AMIIF México (@AMIIFMx) April 27, 2022
Los reconocimientos a la trayectoria médico-científica son una muestra de la importancia que para AMIIF tiene la labor de los médicos, quienes siempre buscan y brindan a sus pacientes las soluciones que necesitan para mejorar su calidad de vida.
EHR