Política

Bárcena presume modelo económico de la 4T en la ONU; aclara que falta transición energética

La canciller explicó que en México se ha tratado de eliminar privilegios.

La canciller Alicia Bárcena presumió el programa económico de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador como un ejemplo de experiencias positivas en materia de objetivos de desarrollo sostenible al haber combatido la pobreza y eliminado los privilegios.

Durante su participación en el diálogo ministerial "Tendencias actuales y sus repercusiones: mirando al futuro y a la realización de los ODS", en la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) detalló las dos bases para implementar este modelo.

“Se intentó un modelo económico distinto, un cambio de modelo que se ha llamado la cuarta transformación. Se ha tratado de eliminar privilegios, esa es la clave, privilegios que niegan derechos. Por lo tanto se priorizó en México la distribución del gasto público hacia dos objetivos centrales. Uno, la protección social de la población más vulnerable”, detalló la canciller.

Por otro lado, explicó que se invirtió en la generación de infraestructura para facilitar la movilidad en el país, y al mismo tiempo se generaron empleos.

“El segundo gran cambio es la infraestructura. Inversión pública en infraestructura para garantizar conectividad dentro del territorio con caminos, con vías férreas, con puertos, y creo que esto ha logrado sacar a 5 millones de personas de la pobreza porque se generaron muchos empleos y porque hubo estos apoyos de protección social. No hemos logrado, eso sí, la transición energética que hubiéramos deseado. Somos un país todavía un poco atado a los combustibles fósiles y debemos hacer esa transición”, apuntó la funcionaria mexicana.

Bárcena se encuentra en Estados Unidos como parte de una gira de trabajo que coenzó este 16 de julio en Washington, para sostener reuniones con funcionarios federales sobre temas como seguridad, cambio climático e inversión pública y privada.

Ante la ONU, la canciller admitió que uno de los problemas globales más importantes que han impedido el desarrollo sostenible es el crimen organizado.

“Lo que prevalece es la delincuencia organizada que no hemos podido abordar de una manera mucho más profunda, y que está impidiendo actuar en los territorios”, concluyó Bárcena.

EHR

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Notivox desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.