Por segundo año consecutivo, la pandemia de covid-19 cambió los protocolos del Informe de Gobierno en el Estado de México; nuevamente el Palacio de Gobierno, ubicado sobre la calle Lerdo, fue la sede dejando atrás la tradición de un acto casi masivo, el cual se realizaba en el Teatro Morelos de la capital mexiquense.
Atrás también quedó el desfile de decenas de funcionarios y funcionarias de los tres órdenes de gobierno, ahora los invitados no pasaron de las 340 personas, plurales en su formación y también en su ideología política.
Como una muestra de esta pluralidad y de los nuevos tiempos que vive el país y el Estado de México, se contó con la presencia de exgobernadores emanados en su mayoría del Partido Revolucionario Institucional (PRI), además de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y la exsecretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, representantes de lo que se ha llamado la cuarta transformación.

Los protocolos de sanidad se mantuvieron al interior del Palacio de Gobierno, que desde las primeras horas de este lunes, registró una intensa actividad. Módulos dispensadores de gel, la distancia establecida entre cada silla, el uso obligatorio del cubrebocas, todo indicaba que éste también sería un informe de gobierno distinto, un informe de gobierno marcado por los cambios.
Desde poco antes de las 9:00 de la mañana comenzó el movimiento en las inmediaciones del Palacio de Gobierno, el primero en aparecer públicamente fue el secretario general de Gobierno, Ernesto Nemer Álvarez, quien acudió a la sede del Poder Legislativo a entregar el informe escrito a los y las diputadas locales; minutos después arribó, junto a una comisión de legisladores, al Palacio de Gobierno, donde todo estaba listo para el mensaje a cargo del gobernador mexiquense.

Estos cuatro años han estado marcados por los sismos de 2017, por la pandemia de covid-19 y ahora, por la serie de inundaciones registradas en los municipios del oriente de la entidad, principalmente en Ecatepec, así como por el desgajamiento del Cerro del Chiquihuite, en Tlalnepantla; como un símbolo de esperanza, este informe se rinde en el primer día en que el Estado de México pasara a amarillo en el Semáforo de Riesgo Epidemiológico.
El momento llegó cerca de las 10:14 de la mañana salió el gobernador mexiquense, Alfredo Del Mazo, acompañado por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, así como de la presidenta honoraria del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la entidad, Fernanda Castillo de Del Mazo.

Sin cubrebocas se acercó a la primera fila y saludó a sus invitados, los representantes de los poderes Legislativo y Judicial de la entidad; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero.
Después de rendir honores a la bandera y entonar el Himno Nacional Mexicano, el gobernador emitió su mensaje. Por poco más de 50 minutos, el mandatario estatal resumió parte del trabajo de los últimos cuatro años, destacando el fortalecimiento de la política social, donde al menos 7 de cada 10 pesos del gasto público se enfoca en el este pilar.
50 minutos de logros
En esos 50 minutos también resaltó el trabajo en unidad, no sólo al interior de la entidad, también con el Gobierno Federal y la Ciudad de México.

En apenas una ala del Palacio de Gobierno de la entidad se concentraron las y los invitados en las escasas pantallas instaladas se apreciaron algunas imágenes, que ilustraban parte de los pilares expuestos.
En este mensaje también se resaltó su llamado a la unidad, ya que dijo “los logros alcanzados durante este ultimo año son testimonio de nuestra capacidad para sobreponernos”.
“Unamos esfuerzos para construir un proyecto común que nos comprometa a todos, sin distingo de creencias o ideologías, unamos esfuerzos, haciendo de la coincidencia y el respeto la base de nuestros logros, del diálogo el principio de cada avance, sigamos trabajando juntos por esta tierra de cultura, libertad y trabajo”.
Así culminó el mensaje, con un llamado al respeto, la tolerancia y al diálogo, en un estado que nació plural.
KVS