Política

Profepa inicia proceso de certificación ambiental en la alcaldía Álvaro Obregón

Con este paso, la Álvaro Obregón se perfila como la primera alcaldía en formalizar un proceso de certificación ambiental de gran escala.

La alcaldía Álvaro Obregón inició el proceso para obtener el Certificado de Calidad Ambiental de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Se trata del primer gobierno subnacional de todo el país, incluyendo a alcaldías y municipios, en comenzar con el procedimiento que implica la auditoría ambiental a todos los procesos en los 69 inmuebles de la administración obregonense.

​Temas en la agenda

Entre los temas que serán evaluados destacan el uso y ahorro de agua, eficiencia energética, gestión de residuos sólidos, control del ruido y prevención de riesgos ambientales.

La certificación, prevista en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, busca garantizar que las instituciones reduzcan su huella ecológica y adopten medidas de sustentabilidad permanentes.

“Este es el primer gobierno local en todo el país que va a iniciar un proceso de certificación en calidad ambiental. Es un mensaje muy poderoso y fuerte desde el Estado mexicano hacia la sociedad, pero sobre todo hacia los gobiernos locales para que incorporen en sus políticas gubernamentales la certificación”, indicó el subprocurador de Prevención Ambiental de la Profepa, Alberto Rojas Rueda.

El alcalde Javier López Casarín indicó que el proceso no se reducirá a un simple trámite administrativo, sino que habrá cambios estructurales en la gestión de la demarcación.

“Esta certificación no es un trámite administrativo. Para la ciudadanía significa mejores servicios públicos, más modernos y responsables. Para las y los trabajadores de la alcaldía representa eficiencia, ahorro de costos y seguridad laboral. Para el medio ambiente implica un compromiso directo con el agua, la energía y los ecosistemas de Álvaro Obregón”, afirmó López Casarín.

¿En qué consiste el plan?

El plan se estructura en tres ejes: reducción de impactos ambientales en los edificios públicos, cálculo y mitigación de la huella de carbono, e implementación de la norma ISO 14001:2015, considerada un referente internacional.

“Con el Certificado de Calidad Ambiental vamos a trabajar en dos procesos complementarios: la certificación de la huella de carbono y la implementación de la norma ISO 14001:2015. Estos instrumentos nos permitirán medir, reducir y mitigar nuestras emisiones de gases de efecto invernadero y garantizar un sistema de mejora continua”, mencionó el alcalde.

El cronograma establece que en 2025 se realizará el diagnóstico inicial y se diseñará el plan de trabajo; en 2026 se implementarán acciones correctivas para lograr la Certificación de Calidad Ambiental, y en 2027 se gestionará el reconocimiento de “Municipio Limpio” que otorga la Profepa a los gobiernos locales que cumplen estándares superiores.

“Estamos hablando no solamente del presente, sino de cómo vamos a construir un futuro preparado para las siguientes generaciones. Ese es el verdadero sentido de este proceso: dejar un legado sustentable para quienes vienen detrás de nosotros”, mencionó López Casarín.

Con este paso, la Álvaro Obregón se perfila como la primera alcaldía en formalizar un proceso de certificación ambiental de gran escala, un precedente que podría extenderse a otras demarcaciones de la Ciudad de México.

RM


Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.