Policía

Narcomenudeo en CdMx: 31 mil detenidos por Policía; sólo 17 mil con carpeta de investigación por Fiscalía

Las alcaldías como más casos fueron Iztapalapa, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Álvaro Obregón y Gustavo A. Madero.

La Fiscalía General de Justicia Capitalina en más de cinco años ha realizado más de 17 mil carpetas de investigación por el delito de narcomenudeo por posesión simple.

Las alcaldías como más casos fueron  Iztapalapa, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Álvaro Obregón y Gustavo A. Madero, donde más se realizaron estas diligencias, al punto de que en estás cinco demarcaciones se integran el 80 por ciento de los expedientes de la Ciudad de México.


Notivox obtuvo acceso a información vía Transparencia de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, a través de la Coordinación General de Investigación Territorial de las 16 alcaldías, sobre el número de carpetas de investigación iniciadas con detenido por el delito Contra la Salud de Narcomenudeo por Posesión Simple, o, en otras palabras, por posesión sin autorización de un narcótico en cantidades no establecidas por la Ley General de Salud.

Con esta información se obtuvo que desde el 1 de enero de 2020 al 15 de julio de 2025, se realizaron 17 mil 610 denuncias por narcomenudeo por posesión simple en las 16 alcaldías, de las cuales el 34.6 por ciento (6098) se efectuaron en Iztapalapa, seguido de la Cuauhtémoc con 21.4 por ciento (3767), Venustiano Carranza con el 8.7 por ciento (1539), Álvaro Obregón con el 8.5 por ciento (1503) y Gustavo A. Madero con el 7.0 por ciento (1241).

Respecto al registro anual, en 2020 se contabilizaron 3 mil 099 expedientes, 2 mil 799 en 2021 (representando el año con menos carpetas de investigación), 2 mil 915 para 2022, 3029 en 2023 y 3161 para el 2024 (año con más carpetas iniciadas).

Descripción de la imagen

En el caso de 2025, desde el 1 de enero al 15 de julio se integraron 2 mil 607 carpetas, las cuales no superan a las contabilizadas en años anteriores. No obstante, el ritmo actual de este año, que corresponde a 372 carpetas por mes, contempla que para finales de año se registren más de 4 mil y se obtenga un incremento del 41 por ciento.

Desde el 1 de enero de 2020 al 15 de julio de 2025, se realizaron 17 mil 610 denuncias por narcomenudeo.
Desde el 1 de enero de 2020 al 15 de julio de 2025, se realizaron 17 mil 610 denuncias por narcomenudeo. (Foto: Omar Franco)

Poco más de la mitad de detenidos cuentan con denuncia


Notivox también accedió a información sobre las detenciones por narcomenudeo en la capital durante el mismo periodo por parte de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, donde dio cuenta que hubo 31 mil 717 narcomenudistas detenidos y presentados ante el Ministerio Público.

Ahora bien, al hacer una integración de datos con lo proporcionado por Fiscalía y Policía capitalinas, se obtuvo que solo al 55.49 por ciento de los detenidos se le integró una carpeta de investigación, mientras que el 44.51 por ciento, 14 mil 107 de aprehendidos, se les detuvo sin que se les hiciera un proceso de investigación judicial formal.

“Para las fiscalías, es más sencillo imputar narcomenudeo: no hay víctimas directas, se presume la validez de informes policiales y los procesos suelen resolverse con facilidad, lo que mejora sus estadísticas”, comenta el abogado penalista Ramiro Robledo, de la barra Robledo Abogados, quienes han dado seguimiento a detenciones por posesión simple.

Para el abogado penalista, la portación de una cantidad, incluso superior a los umbrales relevantes, “no basta para presumir fines de comercio o suministro”. 

Por ello, argumenta que los Ministerios Públicos deben de probar la finalidad específica de la portación, dado que la detención de la persona, en casos efectuada con abusos policiales, y su posterior encarcelamiento, “desvía capacidades del sistema penal hacia casos de bajo impacto” sin afectar estructuras de tráfico.

“La evidencia disponible no muestra que penalizar la posesión simple reduzca el narcotráfico (…) además, la mayoría de los contactos policiales por drogas fueron por uso/posesión, lo que sugiere que la carga punitiva recae en usuarios”, apunta Robledo.

De acuerdo con el artículo 479 de la Ley General de Salud, la posesión simple refiere a la tenencia de un narcótico sin autorización en cantidad inferior a mil veces a lo referido en la “Tabla de Dosis Máximas de Consumo Personal e Inmediato”, y cuando, por las circunstancias, no pueda considerarse destinada a comercializar o suministrar (aún gratuitamente). En caso de ser acreedor al delito, de acuerdo con el artículo 477, la sanción prevista sería de 10 meses a 3 años de prisión y hasta 80 días de multa.

Información de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Capitalina, señala que este año el narcomenudeo de marihuana promedia el 63.6 por ciento (2211) del total de detenciones, la posesión de otras drogas el 19.5 por ciento (679) y el tráfico de cocaína promedia el 16.9 por ciento (589).

En 2020 se contabilizaron 3 mil 099 expedientes.
En 2020 se contabilizaron 3 mil 099 expedientes. (Foto: Carlos A. Rangel)

Caso diferente al 2024, donde no bastaría juntar las detenciones por tráfico de cocaína 834 (15.3 por ciento) con las 1837 (33.7 por ciento) por marihuana, para alcanzar a las 2787 (51.1 por ciento) contabilizadas por tráfico de otras drogas, siendo el único año, desde 2020, en no posicionar el narcomenudeo por marihuana como el principal tráfico de droga en la capital, tal como ocurrió en 2023 cuando contabilizó 2675 detenciones (54.3 por ciento), 2107 (41.5 por ciento) en 2022, 2523 (42.8 por ciento) en 2021 y 3346 (48.7 por ciento) en 2020.

Respecto a la nacionalidad de los 31 mil 717 detenidos por la Policía Capitalina, los narcomenudistas mexicanos representan el 98.2 por ciento de los detenidos con 31165, los colombianos, segunda nacionalidad con más presencia, promedian 0.93 por ciento con 297 detenciones, mientras que los venezolanos, tercera nacionalidad con más detenciones, contabiliza el 0.42 por ciento con 134.






HCM


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.