Con apenas 28 años de edad, el abogado Alan Herrera, egresado de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) e integrante del Centro de Identificación Humana (CIH), se posicionó como el aspirante más joven entre los finalistas en el proceso para encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes.
La convocatoria, emitida por la Secretaría de Gobernación, registró 76 postulaciones, de las cuales solo 27 cumplieron con los requisitos. Entre ellas destacó la de Herrera, quien además cuenta con una especialidad en el derecho humano de la búsqueda de personas desaparecidas por la Academia Interamericana de Derechos Humanos y experiencia en el acompañamiento a colectivos de familias de desaparecidos.

El joven abogado presentó un plan de trabajo basado en seis ejes rectores, con los que busca fortalecer y transformar el Sistema Nacional de Búsqueda, al que calificó como una institución que aún enfrenta múltiples deficiencias.
Ejes rectores de su propuesta:
- Fortalecimiento institucional y coordinación entre dependencias
- Tecnologías, bases de datos y análisis de contexto.
- Búsqueda en vida y en campo
- Identificación humana y forense con enfoque integral
- Atención a víctimas indirectas con trato digno y sin revictimización
- Transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, México enfrenta actualmente una crisis humanitaria con más de 132 mil personas desaparecidas, lo que convierte a la CNB en una institución clave para atender esta problemática.
En los próximos días, la Secretaría de Gobernación realizará entrevistas y recibirá observaciones de colectivos y especialistas para evaluar a los finalistas. Posteriormente, se presentará la terna a la presidenta Claudia Sheinbaum el 10 de septiembre, y a mediados del mismo mes se designará al nuevo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda.
aarp