Desde los muros blancos de San Jerónimo —como se conoce a esta escuela ubicada al sur de la Ciudad de México— emergen los 'Guerreros Águila', oficiales de Estado Mayor, hombres y mujeres destinados a convertirse en los futuros asesores clave de los comandantes.
Con el tiempo, asumirán la responsabilidad de dirigir diversas unidades del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional.
Frente a la escultura del general Luis Alamillo Flores, figura esencial en la profesionalización del Ejército posrevolucionario, Bernabé Bernardo Chávez, actual director de la Escuela Superior de Guerra de la Secretaría de la Defensa Nacional, explica la trascendencia de forjar líderes.
“El oficial de Estado Mayor debe estar preparado para dar soluciones y comprometerse con la ayuda a la sociedad”.

Escuela Superior de Guerra, 93 años de formación castrense
Orgulloso de liderar este centro de estudios, Chávez presume el Guerrero Tlacatecutli, labrado en plata, símbolo que recibe a los visitantes.
En el contexto mexica, era el rango más alto dentro del Ejército. Junto a él, el lema que guía a la institución: ‘Saber más para servir mejor’. Un compromiso, asegura, “inalienable con la formación de los egresados”.

Y en efecto, estos oficiales son quienes materializan las estrategias que permiten a los comandantes velar por la seguridad nacional y asistir a la ciudadanía mexicana en sus misiones.
Durante 93 años, la Escuela Superior de Guerra ha buscado mantenerse a la vanguardia en la formación castrense, adaptando sus planes de estudio a los desafíos globales. Hoy, integra conceptos como Inteligencia Artificial, Ciberseguridad y Ciberdefensa, preparando a sus egresados para enfrentar escenarios cada vez más complejos.
Ajedrez, asignatura con visión estratégica
Como muestra de su visión estratégica, la escuela ha incorporado el ajedrez como asignatura. Se adaptó un aula donde los futuros oficiales practican distintas modalidades de juego, bajo la premisa: “cada decisión que tomas es una jugada que define tu futuro”.
“En el ajedrez —explica el general Chávez— cualquier movimiento tiene una consecuencia. Lo ideal es ir una, dos o tres jugadas adelante, de manera prospectiva, para establecer estrategias que nos lleven a soluciones y a cuidar a nuestro personal mientras trabajamos por México”.

Tras una reciente remodelación, el campus fue equipado con modernas áreas de esparcimiento: canchas, gimnasio, alberca y zonas verdes, pensadas para garantizar una formación integral.
“El oficial de Estado Mayor debe estar en las mejores condiciones físicas y aprender a administrar su tiempo, incluyendo el esparcimiento, para rendir al 100 por ciento”, añade Chávez.
Mira aquí el reporte:
▶️Escuela Superior de Guerra recibe a 113 nuevos egresados, quienes serán los futuros auxiliares de los comandantes, piezas claves que, con el tiempo, asumirán la responsabilidad de dirigir diversas unidades del Ejército y Fuerza Aérea.
— Notivox (@Milenio) August 4, 2025
???? #MILENIO17h con Daniel Saldívar pic.twitter.com/Asz5AlSywq
Otro componente innovador es el Centro Militar de Adiestramiento Sistematizado, un simulador táctico militar que permite enfrentar problemáticas reales de México. Esta herramienta desarrolla la capacidad de reacción y la toma de decisiones acertadas en escenarios de alta complejidad.
También se recorre la sala de historia, donde se aprecia un espacio dedicado al fundador de la escuela: el general Luis Alamillo Flores. Luego de haber cursado estudios de Estado Mayor en Francia, fue el encargado de adaptar y traer el programa educativo que daría origen a la institución, convirtiéndose así en su primer director.
El visitante puede contemplar su escritorio original, acompañado de varias de sus pertenencias personales, donadas por su familia. Un rincón que rinde homenaje al legado que sentó las bases de la educación militar.
Así, esta escuela se erige como un crisol institucional por donde han pasado quienes han tenido el honor de ejercer como Alto Mando.
Ha formado a militares de al menos 23 naciones amigas. Entre sus egresados más destacados, el general Chávez menciona con orgullo la Promoción Quincuagésima Novena (1988–1991), de la que forma parte el actual Secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo.

El 25 de julio, la escuela cumplió la misión de graduar a 113 discentes pertenecientes a la Segunda Antigüedad en Dirección Estratégica con Especialidad en Estado Mayor Conjunto —integrada por 25 elementos: 23 nacionales, uno de la República de Guatemala y otro de la República de Brasil—, así como a la Tercera Antigüedad de la Maestría en Administración Militar de Estado Mayor.
-
Escuela Superior de Guerra
Los 113 integrantes del Ejército Mexicano, Fuerza Aérea, Armada de México, Guardia Nacional y militares de los países amigos de Brasil y Guatemala, concluyeron sus estudios.

A los nuevos oficiales, el general Chávez les recuerda:
“Son asesores del mando, quienes reúnen los elementos de juicio para que el comandante tome las mejores decisiones. Ser oficial de Estado Mayor es una forma y estilo de vida para servir a las Fuerzas Armadas, a la sociedad y a México”.

IOGE