Derivado de los trabajos de afiliación masiva que desarrolla Morena a nivel nacional se creará un Comité de Evaluación de Incorporación para evitar que perfiles emanados de otras fuerzas políticas que no abonen a la llamada "Cuarta Transformación" se sumen a sus filas, aseguró la presidenta del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido guinda, Luisa María Alcalde Luján.
Luisa María Alcalde visita Pachuca
En su visita a Hidalgo, y en conferencia de prensa, la dirigente nacional informó sobre la creación de este nuevo órgano intrapartidista para blindar su movimiento de personas que estuvieron en otros partidos políticos por años y buscan militar en Morena, muchas veces solo con la intención de conseguir una candidatura a un cargo de elección popular.
"Con la creación del Comité de Evaluación de Incorporaciones, vamos a verificar que personajes públicos que vengan de otras fuerzas políticas entren solo si sumarán algo, se van a fortalecer los requisitos y vamos también, con humildad, a recibir esa queja de muchos compañeros de Morena que exigen que haya comité que evalúe esas incorporaciones", manifestó.
Pese a esto, Alcalde Luján reconoció que dicha revisión se hará únicamente para las personas que soliciten su registro en esta nueva fase de incorporación, pues aquellos perfiles que ya cuentan con su militancia de años anteriores, ya que muchos migraron de otras fuerzas políticas después del 2018, no serán sometidos a este tipo de evaluaciones para verificar si realmente aportan algo positivo a su movimiento.
"Este comité se plantea para evaluaciones futuras y solo de perfiles públicos que estuvieron en otros partidos políticos, buscamos verificar que realmente sumen a Morena, porque puede haber perfiles que no contribuyan al partido y esos no serán incorporados", sentenció.
Finalmente, la presidenta del CEN de Morena reconoció que aún no opera este Comité de Evaluación, sino que apenas está por instalarse este órgano intrapartidista, pero en el momento que inicie su labor de revisión de cada solicitante se dará a conocer de manera pública.
Sin obligación de publicar encuestas
Por otro lado, la presidenta del CEN de Morena, Luisa María Alcalde Luján, reiteró el proceso de selección de candidaturas para las elecciones de 2027, 2028 y 2030, que se vivirán en Hidalgo y en otros estados del país, a través de encuestas, como lo han hecho en comicios anteriores.
Sin embargo, adelantó que no existe ninguna obligación de parte del partido político de informar sobre los resultados de estas evaluaciones, pues son procesos internos de Morena y por ello se reserva la información de los aspirantes a una candidatura, situación que permanecerá en los próximos procesos.
Igualmente, apuntó la dirigente nacional, fortalecerán la Comisión Nacional de Encuestas del partido, no por irregularidades u omisiones del órgano intrapartidista, sino porque requiere mayor fiabilidad y respaldo de la militancia, pues es la única forma de garantizar unidad y apego al movimiento por parte de liderazgos que buscan una candidatura.
"Hay una nueva comisión y se van a respetar las encuestas. De lo que se trata es que la selección de candidaturas es del partido, no es obligación dar a conocer los resultados. La unidad interna es porque hay encuesta, es confiable y se respetó, aunque no se diga cómo ganó, eso sería dar comidilla a la oposición", comentó.
En ese mismo tenor, Alcalde Luján opinó sobre los actos y mensajes de algunos perfiles que se adelantan en su intención para acceder a una candidatura, “decir que en el movimiento se vale levantar la mano, no somos de esos que hasta que yo lo diga lo hagan, somos un movimiento plural y hay buenos liderazgos y se vale levantar la mano para acceder a algún cargo. Pero todos tenemos claro dos cosas, encima de aspiraciones personales está el proyecto, si no son candidatas o no lo importante es la transformación. Se pueden tener ganas de ser candidato pero si no se llega se debe seguir apoyando al movimiento y que se sigan teniendo resultados. Además deben atender siempre la Ley, hay siempre tiempos electorales y se deben respetar, pueden trabajar en campo sin adelantar campañas”.