Para el ex secretario de Economía federal, Ildefonso Guajardo, la incertidumbre generada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no será pasajera, sino que puede durar la mayor parte de su mandato.
En el programa Cambios, conducido por Víctor Martínez, Guajardo consideró que México debe comprometerse con América del Norte y luchar de manera inteligente, tanto en su negociación con Estados Unidos como en la política económica que intente imponer a China.
“Lamentablemente esto no va a parar pronto, es el estilo de Donald Trump, y hay que prepararse para no meses, años de incertidumbre, que serán los que dure su presidencia”.
“O sea, años, pues, ¿Cuántos años le quedan? Llevamos dos meses de 48, ¿no? Entonces, yo creo que fácil hay que esperar, no los 46 meses que faltan, pero sí fácil, lo que equivaldría a 30 y tantos meses; en el cuarto año, a lo mejor, le da por dejar legados, y entonces ya empieza a cerrar círculos”, manifestó.
Según el ex funcionario federal, debido a que el presidente Trump un día dice una cosa y al otro día la cambia, se genera una incertidumbre que no solo daña a México, sino a él mismo y a Estados Unidos.
“Lamentablemente cuando un jefe de Estado, un día dice una cosa, el otro día la cambia, lo que genera es una incertidumbre tremenda”.
“Lo que no se da cuenta es que esa incertidumbre no solo daña a sus vecinos económicamente, sino también lo daña a él; lo daña a él porque el mundo empieza a leerlo como lo que es, una persona que no tiene una profundidad de los temas (con los) que está lidiando”, comentó.
Pero, agregó Guajardo Villarreal, el movimiento que se tuvo en Wall Street fue clave para ver una moderación en las acciones y discurso del estadunidense.
“Una de las cosas que Trump ve con mucho detalle es que le pasa al indicador de Wall Street, de las acciones, y eso es lo que de alguna manera también ayudó a que le bajara dos rayitas a sus amenazas”.
“Y la otra parte, la incertidumbre pues ya cuesta, hay muchas empresas que están deteniendo sus anuncios de inversión, porque no saben qué es lo que va a pasar en el corto plazo”, mencionó. Con respecto al tema arancelario del acero y el aluminio, consideró que la semana entrante será clave, dado que no cree que el presidente Trump vaya a excluir a México.
mrg