Política

Activistas de Greenpeace exigen a diputados avanzar en "Ley Antiplásticos"

Los activistas de Greenpeace México colocaron una máquina dispensadora de productos de limpieza frente a la Cámara de Diputados.

Activistas de Greenpeace México colocaron una máquina dispensadora de productos de limpieza frente a la Cámara de Diputados, para mostrar que las alternativas reutilizables a los plásticos de un solo uso existen.

Con dicha acción, los activistas exigieron a los legisladores avanzar en la "Ley Antiplásticos".

“Desde 2019, Greenpeace y otras organizaciones de la sociedad civil nos hemos acercado a todas las fuerzas políticas, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, buscando la aprobación de una reforma a la Ley General de Residuos (LGPGIR) que ponga fin a la contaminación por plásticos desde su raíz, dijo Ornela Garelli, campañista de Océanos Sin Plásticos de Greenpeace México.

Durante el acto, Ornela Garelli destacó que en la actual legislatura se abre una nueva posibilidad de lograr un cambio a favor de la gente y del planeta con legisladores de diversas fuerzas políticas que han expresado su disposición para avanzar una Ley Antiplásticos.

Con frases como “El plástico contamina, el refill no” y “Mejor para el consumidor, menos plástico para el planeta”, los activistas hicieron algunas peticiones. 

Entre las invitaciones a la sociedad se expusieron rellenar sus envases con productos de limpieza como jabón lavatrastes, detergente de ropa y líquidos multiusos hechos con ingredientes naturales, libres de químicos tóxicos, biodegradables en 80 por ciento, para que avancen en cambios en sus hábitos y preferencias de consumo, buscando dejar atrás la cultura de lo desechable que genera contaminación.

Greenpeace destacó que el relleno de envases con productos de limpieza se realizó frente a la Cámara de Diputados para mostrar a las y los legisladores que toda reforma legislativa que busque frenar la contaminación plástica debe dejar de lado falsas soluciones como los productos compostables y biodegradables, que también son desechables y generan residuos, y apostar por las alternativas reutilizables y de refill como solución real.

Los reutilizables generan oportunidades de negocio para las empresas y de creación de empleos verdes, pueden brindar una mejor experiencia al usuario, así como prevenir la generación de residuos y la reducción de la huella ambiental de los productos al mantenerlos en uso por mucho tiempo. 

Las empresas deben avanzar su transición hacia envases, empaques y sistemas reutilizables y de refill, y reducir su dependencia de plásticos de un solo uso.


¿Qué se busca con la iniciativa? 


La "Ley Antiplásticos" ha sido una demanda desde hace más de cinco años, que busca sentar las bases para establecer sistemas de reutilización y refill en México, así como establecer la responsabilidad extendida de los productores en la ley para que las empresas diseñen productos que no sean desechables. 

También, busca prohibir los plásticos de un solo uso innecesarios en todo el territorio nacional, como botellas de PET, bolsas, popotes, contenedores de alimentos, envases, empaques, cubiertos desechables, entre otros.

Esto obligaría a las empresas a ofrecer y ampliar las alternativas reutilizables de modo que sean más accesibles para todas las personas y garanticen que la mayor parte de sus productos se comercialicen mediante sistemas reutilizables como estos y no con plásticos de un solo uso.

“Reconocemos su disposición a impulsar una propuesta que ponga en el centro la protección ambiental, y nos quedamos llenas de esperanza, pero también vigilantes, para que este sea el año en el que tengamos una Ley que finalmente frene este problema ambiental”, puntualizó.


¿Cómo unirse a la petición? 


La organización llamó a la ciudadanía a unirse a este llamado suscribiendo la "Ley Antiplásticos" a través de la liga act.gp/iniciativa tanto en formato digital como físico.



HCM

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.