Política

Reconocen trayectoria de Abelardo Meneses al frente del Instituto Nacional de Cancerología

La atención del doctor permitió que los pacientes que ingresaban al hospital no fueran considerados como estadísticas sino como personas afectadas.

Honor a quien honor merece. Este viernes es el último del doctor Abelardo Meneses García, como director del Instituto Nacional de Cancerología.

Durante los dos periodos de cinco años cada uno al frente del Instituto Nacional de Cancerología, el galeno y su equipo salvaron cientos de vidas de pacientes afectados por la llamada enfermedad silenciosa.

"Es un honor estar al frente del Instituto Nacional de cancerología sobre todo porque es una institución noble que trata a pacientes con una enfermedad muy compleja, y al estar al frente sobre todo de un personal tan altamente calificado significa un honor y a la vez un reto porque cumplir con los objetivos del buen manejo del paciente que es nuestro propósito".

La calidad humana del doctor Meneses García permitió que los pacientes no fueran considerados como estadísticas sino como personas afectadas por una enfermedad con la cual lucha todos los días para sobrevivir.

"El reconocer la enfermedad, el reconocer a cada paciente como un ser individual hace que uno tenga que ser más humano y buscar la calidad en el trato con el paciente por qué, porque cada paciente tiene su historia, cada paciente viene en circunstancias muy diferentes, medios muy diferentes, con un tipo de tumor diferente, en una etapa clínica diferente, en una convivencia diferente, y entonces, nosotros que estamos al frente de la salud tenemos que entender que cada paciente es diferente", agregó el médico.

Gracias a los buenos tratamientos del Instituto Nacional de Cancerología, el 60 por ciento de los pacientes que llegan a ese hospital se recuperan satisfactoriamente.

El próximo lunes se dará a conocer el nombre del nuevo titular del Instituto de Cancerología.

LG

Google news logo
Síguenos en
Jorge Martínez
  • Jorge Martínez
  • Periodista y comunicador con más de 20 años de trayectoria en medios de comunicación, especializado en coberturas nacionales e internacionales de alto impacto. Es egresado de la Universidad Enrique Rebsamen, donde cursó las licenciaturas en Ciencias y Técnicas de la Comunicación y en Derecho. Ha participado en la cobertura de acontecimientos de relevancia mundial, entre ellos, las detenciones de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, uno de los episodios más significativos en la historia reciente de la lucha contra el narcotráfico en México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.