En julio del 2025 ocurrieron 54 feminicidios, con lo cual durante los primeros siete meses del años ya suman 394 casos, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El Estado de México encabeza las cifras con 36 casos, seguido de Chihuahua con 26 Sinaloa con 24, Morelos con 22 y Ciudad de México con 21, con lo cual estas entidades concentran el 32.7 por ciento de los casos,
Respecto a los casos por cada 100 mil habitantes Morelos encabeza las cifras con 2.07, seguido de Tabasco con 1.58 y Sinaloa con 1.49; entre los municipios con más casos de feminicidio Culiacán, Sinaloa con 11 casos, Juárez, Chihuahua con 10 casos, Centro, Tabasco y Tijuana, Baja California con 8 casos respectivamente.
Sobre las mujeres víctimas de homicidio doloso entre enero y julio se han registrado
mil 276 casos, Guanajuato encabeza la lista con 224, seguidos de Baja California con 117 y el Estado de México con 107; estas tres entidades concentran el 35.1 por ciento de los casos.
Respecto a las cifras de mujeres víctimas de trata de personas, durante lo que va de este año se han registrado 302 casos de los cuales 30 ocurrieron en el mes de julio, Quintana Roo encabeza las cifras con 114 casos, seguido del Estado de México con 47, estas entidades concentran el 53.3 por ciento de todos los delitos a nivel nacional.
En el #SESNSP trabajamos todos los días para garantizar una vida libre de violencia. La igualdad no es sólo un tema de un mes o un día, es un compromiso permanente.
— SESNSP (@SESNSP) August 26, 2025
En el marco del #DíaNaranja ???? refrendamos nuestros 8 compromisos por la igualdad sustantiva para fortalecer a las… pic.twitter.com/LyQs2zNsHR
Sobre casos de violencia familiar entre enero y julio han ocurrido 157 mil 351 casos, la Ciudad de México encabeza las cifras con 20 mil 239, seguido del Estado de México 14 mil 991 y Nuevo León con 11 mil 115.
En el caso del delito de violencia de género este ha sumando en estos siete meses 3 mil 773 casos; El Estado de México encabeza las cifras con mil 475 casos, seguido de Veracruz con mil 232 y Querétaro con 817; estas entidades concentran el 93.4 por ciento de los casos a nivel nacional.
En el caso de violación simple o equiparada entre enero y julio se han denunciado 12 mil 257 casos, mil 802 el mes pasado; El Estado de México encabeza las cifras con mil 738, seguido de la Ciudad de México con mil 278 y Chihuahua con 923.
????Este 25 de agosto, unámonos para alzar la voz por los derechos de las mujeres y las niñas.
— SESNSP (@SESNSP) August 25, 2025
????La Cartilla de los Derechos de las Mujeres es una herramienta fundamental para conocer y defender estos derechos.
¡Todos los derechos para todas las mujeres!#dianaranja… pic.twitter.com/eui26Noq9T
Por último sobre llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer hubo un registro entre enero y julio de 170 mil 643, de las cuales 24 mil 177 fueron el mes pasado, Ciudad de México encabeza las cifras con 43 mil 775, seguido de Chihuahua con 34 mil 40 y el Estado de México con 25 mil 532.
SNGZ