Policía
  • YouTube monetiza tema ‘narco’: la guerra también se libra en plataformas digitales

En la famosa plataforma de videos existen canales que comparten información sobre organizaciones delictivas y sus conflictos | Captura de pantalla

Pese a sus políticas de publicación de contenido, usuarios han encontrado en la plataforma la manera de difundir narrativas sobre el crimen organizado.

Los conflictos entre grupos delictivos no sólo se libran en el campo de batalla, ahora también lo hacen en redes sociales. A través de plataformas digitales, miembros de dichas organizaciones han encontrado la forma de imprimir narrativas que, en el caso de Youtube, tienen un doble beneficio: la monetización.

Si bien en redes sociales como X o Facebook abundan cuentas anónimas que difunden supuesta información sobre líderes o miembros criminales, sus zonas de operación o negocios ilícitos, en la popular plataforma de videos la dinámica gira en torno a la figura de ciertos “youtubers” que han estructurado sus canales con publicaciones constantes de material audiovisual tratando el tema del narcotráfico en México.

Desde años atrás, periodistas o académicos habían utilizado la misma plataforma para abordar la temática con una intención informativa, una característica que se percibe difusa en los contenidos que actualmente se publican, toda vez que sus discursos apuntan a un intento de sesgar la aprobación de sus audiencias hacia determinado grupo delictivo, convirtiéndose así en una herramienta comunicativa que forma parte de otra guerra: la narrativa.

La situación se ha hecho evidente en meses recientes, especialmente tras el estallido del conflicto que Los Chapitos y La Mayiza sostienen por el control de Culiacán y de la cúpula del Cártel de Sinaloa, el cual ha dejado una ola de homicidios entre los que han destacado el de al menos una decena de creadores de contenido.

Los youtubers del ‘narco’

En Culiacán, circula un volante con nombres y fotografías de presuntos integrantes y colaboradores financieros de un grupo delictivo.
Tensión en Culiacán: señalan a presuntos lavadores de dinero en volante | Cortesía

A través de los años y con el auge de las nuevas tecnologías, las organizaciones delictivas han adaptado y perfeccionado sus estrategias de comunicación. Desde las llamadas ‘narcomantas’, volantes lanzados desde avionetas y hasta el abandono de cuerpos mutilados en vías públicas forman parte de los mensajes que suelen enviar no sólo a grupos rivales sino también a autoridades y la población civil.

Con la llegada de las redes sociales, masificar la difusión de sus discursos fue sencillo, aunque cada organización delictiva lo ha hecho a su manera. Por ejemplo, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha optado por una comunicación institucional con la difusión de videos en donde se muestran a hombres fuertemente armados, esbozados y con equipo táctico mientras uno de ellos funge como vocero del mensaje.

El Cártel de Sinaloa, por su parte, recurre a viejas prácticas como la colocación de mantas en espacios públicos o la distribución de panfletos; no obstante, en el ámbito digital ha encontrado a sus propios voceros: los youtubers.

En mayo de 2022, YouTube dio la bienvenida a un nuevo creador de contenido con la fundación de su canal. Su nombre es Camilo Ochoa y, de acuerdo con sus propias declaraciones, es un ex miembro del Cártel de Sinaloa. Hasta el momento en el que se escribe esta nota cuenta con más de 3 mil videos publicados y con alrededor de 346 mil suscriptores.

Conocido también como El Pollo Loco, Camilo Ochoa se consolida como uno de los youtubers más activos en compartir información sobre el conflicto que se libra en Culiacán entre las dos facciones más poderosas del Cártel de Sinaloa. Aunque asegura que ya no está involucrado en actividades ilícitas, la información a la que tiene acceso le ha permitido cobrar credibilidad entre su audiencia.

El impacto de su contenido ha sido tal que incluso su nombre y fotografía fueron incluidos en los volantes lanzados desde una avioneta a inicios del 2025 en Culiacán, los cuales señalaban a diversos personajes de ser colaboradores de Los Chapitos.

Camilo Ochoa sostuvo rencillas con otro controversial youtuber que llegó a la plataforma en diciembre de 2023. Con el rostro cubierto, un distorsionador de voz y bajo el pseudónimo de Ocran Leaks, el creador de contenido acumula 446 videos publicados y más de 250 mil suscriptores.

La información que Ocran Leaks comenzó a difundir sobre Los Chapitos tenía ciertas similitudes con las declaraciones que en su momento Dámaso López Serrano, alias El Mini Lic, dio a diversos medios de comunicación, por lo que internautas llegaron a asegurar que la persona detrás del pasamontañas y los lentes era el exsocio de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán.

Dicha hipótesis se descartó luego de que Mini Lic fuera reaprehendido en diciembre de 2024 en Estados Unidos al ser acusado de tráfico de fentanilo, pues Ocran Leaks continuó con la publicación de sus videos en los que a través de la proyección de grabaciones, fotografías y documentos intenta inclinar la balanza de la guerra narrativa a favor de La Mayiza.

"Aquí se respeta una sola línea editorial: la de la verdad", asegura la descripción del canal Culiacanazo News cuya creación se remonta a noviembre de 2024. Además de advertir que su contenido es de carácter informativo y de negar favoritismo hacia algún grupo, ostenta de documentar y analizar los acontecimientos que marcan el rumbo de Sinaloa y de parte del Pacífico mexicano.

El protagonista de dicho canal también se muestra con el rostro cubierto, lentes oscuros, gorra y en su perfil destaca su nombre de usuario: @MarcosBedoyaa. Con 177 videos publicados y más de 40 mil suscriptores, su contenido responde a parte de lo que plantea su descripción al retomar episodios relacionados al Cártel de Sinaloa.

Tanto Culiacanazo News como Ocran Leaks y Camilo Ochoa hablan explícitamente ante la cámara de personajes del hampa mexicano, sus dinámicas, operaciones y rencillas con otros grupos antagónicos; sin embargo, también existen otros creadores de contenido cuyas referencias a determinadas organizaciones delictivas están presentes.

Pistas en los videos de los influencers sinaloense despiertan rumores sobre su involucramiento con Los Chapitos
El influencer sinaloense ha compartido modificaciones a vehículos con símbolos alusivos a Los Chapitos | Captura de pantalla

El caso más evidente es de Los Toys, un grupo de influencers que suele compartir en redes sociales y YouTube su estilo de vida y su gusto por los vehículos de alta gama o modificados. Su líder, identificado como Marcos Eduardo Castro Cárdenas, ha sido vinculado con la facción de Los Chapitos en más de una ocasión luego de haber confirmado su cercanía con Néstor Isidro Pérez Salas, alias El Nini, ex lugarteniente de los hijos de El Chapo.

Vehículos rotulados con símbolos alusivos a La Chapizza e incluso corridos dedicados a los influencers con referencias al trasiego de drogas u otro tipo de actividades delictivas encendieron las alertas en el pasado sobre su vinculación al Cártel de Sinaloa, no obstante, fueron asesinatos como los de Gail Castro, El Gordo Arce o El Jasper los que poco reforzaron lo que se rumoraba sobre Los Toys y que también fue plasmado en los volantes lanzados desde una avioneta en Culiacán en enero de 2025 .

Las políticas de YouTube y la monetización

Plantean prohibir YouTube a menores de edad  | Especial
Plantean prohibir YouTube a menores de edad | Especial

De acuerdo con el sitio web de soporte de YouTube, la plataforma pagó más de 70 mil millones de dólares a creadores, artistas y empresas de medios entre 2021 y 2023. Formar parte de su programa de socios le permite a los creadores de contenido ganar dinero a través de funciones como: ingresos publicitarios, Shopping (compras), Ingresos de YouTube Premium, Membresías del canal, Súper chat y Súper Calcomanías y Súper gracias.

En las últimas tres funciones son los seguidores del canal quienes voluntariamente pagan para que se destaquen sus mensajes, para obtener imágenes animadas exclusivas u otro tipo de beneficios especiales.

Entre los requisitos que estas funciones tienen destacan que los canales candidatos a monetización tengan como mínimo 500 suscriptores, tres cargas públicas en los últimos 90 días y ya sean 3 mil horas de reproducción públicas en videos de formato largo en el último año o 3 millones de vistas de Shorts en los últimos 90 días.

Los canales de Ocran Leaks, Camilo Ochoa y Culiacanazo News cumplen con estos requisitos; no obstante, YouTube también condiciona la pertenencia a su programa de socios con base en lineamientos de la comunidad, las condiciones del servicio, derechos de autor, ajustes de autorización de derechos y otras políticas.

"Si usted gana dinero en YouTube, su contenido debe ser original y auténtico [...] debe ser una creación original suya, no debe ser repetitivo ni de producción masiva, se debe crear para entretener o informar a los usuarios y no con el único propósito de obtener vistas", indica la plataforma en su sitio de soporte.

Los lineamientos de la comunidad de YouTube contemplan el rechazo a spam y prácticas engañosas o estafas, así como a contenido sensible ya sean imágenes de desnudos, contenido sexual, autolesiones, desórdenes alimenticios, entre otros. Bienes regulados e información errónea también figuran como factores por los que un canal no podría monetizar en YouTube.

Del mismo modo, los lineamientos de comunidad contemplan un apartado sobre contenido violento o peligroso que, a su vez, tiene una política específica sobre organizaciones criminales violentas.

"En YouTube se prohíbe todo contenido que alabe, promueva o apoye a organizaciones criminales o extremistas violentas. No permitimos que estas organizaciones usen YouTube para ningún fin, incluido el reclutamiento", apunta la plataforma.
La plataforma cuenta con diversos lineamientos comunitarios sobre el tipo de contenido que se publica.
Listado de ejemplos de contenido supuestamente prohibidos en los lineamientos de comunidad de YouTube | Captura de pantalla

Para determinar qué constituye una organización criminal o terrorista, YouTube se basa en múltiples factores, incluyendo las designaciones internacionales y gubernamentales, tal y como la que Estados Unidos formalizó sobre los cárteles mexicanos en febrero de 2025.

Si bien la política contempla algunos puntos que los canales de Ocran Leaks o de Camilo Ochoa pueden infringir, lo cierto es que los youtubers también han buscado la forma de evadir a los inspectores de la plataforma digital. En el uso del lenguaje, por ejemplo, modifican los nombres de los líderes de los cárteles o de las drogas que trafican, en las imágenes difuminan el contenido gráfico o silencian grabaciones de balaceras.

Pese a la política específica de YouTube, ambos canales continúan acumulando suscriptores y monetizando a través de funciones publicitarias, shopping, YouTube Premium y membresías del canal.

A través de plataformas digitales creadores de contenido narco imprimen narrativas y cobran.
Las membresías son una forma con la que YouTube permite a sus socios monetizar | Captura de pantalla

Para pertenecer a la comunidad de miembros de Camilo Ochoa hay que pagar 149 pesos mensuales, inversión que da acceso a beneficios como insignias de lealtad, emojis personalizados y respuestas prioritarias a comentarios. Si el usuario quiere tener privilegios extra como acceso anticipado a sus videos, menciones y contenido exclusivo, la membresía cuesta 219 pesos al mes; mientras que aquellos que busquen tener comunicación en redes sociales con el creador tendrán que destinar 499 pesos mensuales por ser parte de su "VIP Team".

Las membresías de Ocran Leaks ofrecen los mismos beneficios que las de Camilo Ochoa más encuestas y dos episodios exclusivos para sus miembros al mes. Sus costos van desde los 69 pesos, el plan Lite; $219, el Elite; y hasta $399, el Premium.

¿Y los narcocorridos?

Esto en medio del debate nacional por la presencia de narcocorridos en conciertos públicos.
La designación de organizaciones terroristas a cárteles mexicanos ha despertado incertidumbre entre fanáticos de los narcocorridos| Especial

A modo de ejemplo, YouTube contempla como un contenido que no se permite en la plataforma "homenajes o canciones que celebren a líderes terroristas o sus delitos" u "homenajes o canciones que celebren organizaciones terroristas o criminales", tomando como punto de partida la designación estadounidense a los cárteles mexicanos como terroristas, destaca la prevalencia de los narcocorridos en YouTube.

El subgénero del regional mexicano ha sido tema de debate por la difusión de narrativas alusivas al hampa mexicano y a sus integrantes en sus letras, llegando incluso a ser acusado de generar apología al crimen organizado. Aún así, YouTube continúa siendo uno de sus principales medios de distribución a nivel internacional.

Contrario a los youtubers, los canales de los exponentes no suelen contar con membresías de acceso a contenido exclusivo; sin embargo, la monetización está presente a través de los múltiples anuncios publicitarios que aparecen antes de la reproducción de alguna de las canciones o de sus videos oficiales.

El doble beneficio que tiene para grupos delictivos imprimir sus narrativas en YouTube no solo se convierte en un claro ejemplo del funcionamiento de sus estrategias de comunicación sino que también exhibe cómo sus conflictos y poderío ahora forman parte importante del ámbito digital.

ATJ

Google news logo
Síguenos en
Anel Tello
  • Anel Tello
  • Periodista egresada de la FCPyS, UNAM. Amo los ositos cariñositos pero cubro temas de narcotráfico, justicia y seguridad. Aprendiz de realidades.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.