Policía

Violencia contra la mujer sólo podrá detenerse si los tres poderes de la Unión se coordinan: Norma Piña

La presidenta de la SCJN subrayó que a pesar de algunos avances legislativos, en políticas públicas, en protocolos de atención, en precedentes judiciales que identifican y proscriben la discriminación y violencia contra las mujeres.

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, dijo que la violencia contra las mujeres en México sólo podrá detenerse si los tres poderes y órdenes de gobierno actúan de forma coordinada y asumen cada uno su responsabilidad.

Mencionó que tampoco se puede dejar de lado que todos son responsables por sus omisiones.

Al inaugurar la Mesa de escucha sobre el cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de Derechos Humanos de las mujeres, la ministra expresó:

“Creo firmemente que la violencia contra las mujeres en México sólo podrá detenerse si todas las autoridades de los tres poderes y órdenes de gobierno en México, que tenemos la responsabilidad de actuar en las áreas de seguridad pública, procuración e impartición de justicia, lo hacemos de forma coordinada y asumimos, sin pretextos de ningún tipo, cada una nuestra responsabilidad. No podemos olvidar que también somos responsables por nuestras omisiones”.

La ministra subrayó que a pesar de algunos avances legislativos, en políticas públicas, en protocolos de atención, en precedentes judiciales que identifican y proscriben la discriminación y violencia contra las mujeres, su materialización sigue viéndose muy lejana en nuestro país.

“Insisto, sólo si todas las autoridades del Estado actuamos de forma coordinada, con la mira en el fin común inaplazable de garantizar una vida libre de violencia para las mujeres en México, podremos avanzar, nadie tiene el monopolio de las soluciones, nadie tiene la visión única para llegar a ese objetivo que nos es común a todos”, enfatizó.

SCJN habla sobre violencia contra la mujer 


Recordó que, en septiembre de 2019, la Suprema Corte de Justicia de la Nación asumió la coordinación de los trabajos de la Mesa de Acceso y Procuración de Justicia, derivada de la Comisión de Seguimiento de las Observaciones del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer del Estado mexicano.

Desde entonces, abundó, la Mesa de Acceso y Procuración de Justicia ha trabajado de manera permanente y articulada, a través de comunicaciones y reuniones que han permitido difundir las Observaciones del Comité CEDAW en materia de acceso y procuración de mujeres.

Entre las 17 instituciones que la componen; proponer instrumentos para recopilar la información de acciones que dieran cumplimiento a estas observaciones y preparar un informe preliminar con énfasis en uno de los temas más sensibles para nuestra sociedad: la investigación, el enjuiciamiento y la sanción del feminicidio.

RM

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.