Policía

Discriminación contra mujer continúa en espacio de poder y justicia: Yasmín Esquivel

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación explicó que la violencia de género se puede ejercer de distintas maneras. Aquí te decimos cuáles son.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, comentó que ha habido avances en el tema de equidad de género, pero que aún quedan retos por enfrentar ante la discriminación que aún se vive en diversos sectores.

Al dictar una conferencia magistral en el Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México (TJA-CdMx), la juzgadora refirió que la discriminación por razones de género sigue permeando en diversos espacios de la vida, desde el acceso a la educación o el empleo, hasta la participación en espacios de poder y el acceso a la justicia.

De igual forma, explicó que la violencia de género se manifiesta de diferentes maneras, incluida la violencia digital, política, vicaría, psicológica, económica, sexual, entre otras; dijo que sus causas son complejas y multifacéticas, pero sus consecuencias son devastadoras, tanto para las víctimas como para las familias y la sociedad.

Esquivel Mossa aseguró que para abordar de manera integral el tema de la violencia, resulta esencial promover la coordinación y colaboración entre el sistema judicial, las fuerzas de seguridad y justicia, así como la sociedad civil, quienes deben trabajar juntos en el desarrollo de estrategias efectivas de prevención, intervención y apoyo para las víctimas.

Durante su intervención, la ministra auguró que llegará un momento en que todos los órganos en los que se depositan los Poderes de la República se encuentren encabezados por mujeres; y que la consolidación de lo hasta ahora alcanzado en la lucha feminista tiene manifestaciones en cada Poder cuya actuación está constitucionalmente delimitada.

Esquivel señaló que la colaboración entre Poderes no implica la confusión de sus facultades, ni la independencia tiene por qué conducir a la ruptura de los puentes que los comunican; la división de Poderes no significa divorcio ni rompimiento, sino colaboración para llegar al fin supremo que es el servicio al pueblo de México.

Recalcó que, cuando hay rompimiento y polarización, este se refleja en la sociedad y en el debilitamiento de las instituciones: “trabajemos juntos por un Estado Fuerte y unido en favor de México, sin discriminación y violencia contra las mujeres”, finalizó.

RM

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.