Poco después del mediodía de miércoles 3 de septiembre, alrededor de 50 jóvenes encapuchados marcharon de los “Bigotes” de Ciudad Universitaria, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hacia la Torre de rectoría.
Esto en conmemoración de los hechos violentos cometidos por grupos porriles el 3 de septiembre del 2018 en la explanada de este recinto.

Identifican a algunos involucrados
En su camino, los embozados vandalizaron instalaciones universitarias, rompieron vidrios de casetas de vigilancia y realizaron pintas en las entradas principales de la Facultad de Ciencias, Contaduría y Administración, y la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH).
De acuerdo con información de la Universidad, entre los manifestantes participan jóvenes que fueron expulsados tras los hechos violentos ocurridos el 3 de septiembre de 2018, cuando un grupo de entre 40 y 60 personas, quienes portaban tubos, palos, petardos y bombas molotov, atacaron a universitarios.
En esa canción, las víctimas se manifestaban frente a la Torre de Rectoría para denunciar su desacuerdo con las políticas que la UNAM implementó y para rechazar los ataques a la educación pública y gratuita. En aquel momento, la agresión dejó al menos 14 personas heridas.
el dato¿Qué pasó el El 3 de septiembre de 2018?
"El 3 de septiembre de 2018, en Ciudad Universitaria de la UNAM, grupos de porros atacaron violentamente a una manifestación pacífica de estudiantes del CCH Azcapotzalco que denunciaban la falta de seguridad. Los agresores usaron petardos, tubos, piedras y golpes, dejando 14 heridos. Este ataque generó una ola de protestas estudiantiles en toda la UNAM y un paro de actividades en el CCH Azcapotzalco, y motivó a la universidad a actuar legalmente contra los agresores".
Piden reforma universitaria integral
Este mismo miércoles, al menos una hora después del vandalismo, otro contingente de estudiantes partió del parque de La Bombilla, con dirección a Rectoría para exigir que las autoridades realicen una reforma universitaria integral.
También pidieron que instalen comedores subsidiados y que la Universidad se pronuncie por un alto al genocidio en Gaza.
Cabe recordar que la última vez que vandalizaron Ciudad Universitaria fue el domingo 20 de julio, durante la segunda marcha contra la gentrificación, cuando un grupo, de los 600 protestantes que se reunieron, se dirigieron a las instalaciones de la UNAM.
Ahí, los protestantes vandalizaron con piedras y pintura el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC). Posteriormente, se dirigieron hasta Ciudad Universitaria donde realizaron pintas en el inmobiliario. Tras estos hechos, la UNAM condenó los actos vandálicos durante la marcha.
RM