La mañana de este sábado, el Bosque Venustiano Carranza en Torreón, Coahuila, fue escenario de un emotivo homenaje en memoria de agentes de la policía municipal desaparecidos durante la etapa más violenta que atravesó la región, particularmente entre los años 2008 y 2012.
El acto reunió a autoridades, familias y ciudadanos que se dieron cita para recordar a quienes, más de una década después, aún no regresan a casa.
Durante la ceremonia se realizó un pase de lista en honor a 16 elementos caídos, acompañado de un silencio respetuoso que dio mayor solemnidad al momento. Posteriormente, se colocó una ofrenda floral en el memorial inaugurado el año pasado, una iniciativa impulsada por la Asociación de Familias por Policías Municipales Desaparecidos, que desde hace años busca mantener viva la memoria de los agentes.
“No están solos”: jefe de la policía
“Este memorial es un recordatorio de su servicio y un compromiso de que sus familias no están solas. La corporación no los olvida y continuará trabajando por la justicia”, expresó Alfredo Flores, jefe de la policía de Torreón, en su mensaje durante el evento, subrayando la obligación institucional de acompañar a las familias que aún esperan respuestas.
Compromiso con las familias
El homenaje no solo buscó honrar la memoria de los policías, sino también reafirmar el compromiso de las autoridades con sus seres queridos. Con este acto, la comunidad lagunera reiteró el valor de estos hombres y el profundo impacto que su ausencia ha dejado en la sociedad, donde su recuerdo sigue siendo un llamado a la justicia y a la dignidad.
La memoria como acto de justicia
Más allá de las cifras, cada uno de los elementos desaparecidos representa una vida, una familia y un vacío que permanece. Para los asistentes, este tipo de ceremonias constituyen un recordatorio de que la memoria es un acto de resistencia frente al olvido: mantener vivo su recuerdo no solo honra su labor, sino que también representa un compromiso colectivo para que su ausencia no quede impune.
arg