Policía

Tormenta Jr. y El Contador: así han liderado el imperio criminal heredado de los Cárdenas Guillén en Tamaulipas

Parte del legado del Cártel del Golfo que forjó Osiel Cárdenas Guillén quedó en manos de sus familiares, quienes ahora encabezan a algunas de las facciones más poderosas que operan en el estado.

Los apellidos Cárdenas Guillén pesan de forma distinta en Tamaulipas que en cualquier otro estado del país. ¿El motivo? Remontan a un clan familiar que a finales de los noventas e inicios de los 2000 encabezaron a una de las organizaciones delictivas más longevas de México: el Cártel del Golfo. 

Antonio, Mario y Homero Cárdenas Guillén se involucraron en el lucrativo negocio del tráfico de drogas a Estados Unidos bajo el liderazgo de otro de sus hermanos: el temido Osiel. Información del periodista Ricardo Ravelo refiere que los hermanos fueron hijos de un modesto matrimonio de agricultores de maíz, un oficio que no encajó con las ambiciones de quien años más tarde sería conocido como El Mata Amigos.

Por su participación en actividades delictivas, agencias de seguridad estadunidenses buscaban aprehender al líder del Cártel del Golfo
Antiguo boletín de búsqueda de Osiel Cárdenas Guillén | Captura de pantalla

La trayectoria delictiva de Osiel Cárdenas Guillén inició en el narcomenudeo de grapas de cocaína en diversos municipios tamaulipecos, una operación que no tardó en catapultarlo a las filas del Cártel del Golfo que entonces operaba Juan García Ábrego. Aunque sus habilidades para operar lo hicieron destacar entre el resto de subordinados, su oportunidad de encabezar a la organización delictiva llegó con la aprehensión del también llamado Barón de Matamoros.

"El Cártel del Golfo pasó por un proceso convulso de disputa por el liderazgo, luego del arresto de Juan García Ábrego el 14 de enero de 1996, en donde dos facciones se disputaban el poder: una de ellas liderada por Óscar Malherbe de León y Hugo Baldomero Medina Garza, mientras que la otra era encabezada por Salvador Gómez Herrera y Osiel Cárdenas Guillén", reza un informe del Gobierno de México.

En dicha transición, Osiel tomó una decisión que cambió para siempre el mapa criminal de México: la creación de Los Zetas. Convencido de afianzar y proteger su poderío, el naciente líder criminal reclutó a un grupo de soldados de élite desertores del Ejército Mexicano y los consolidó como su brazo armado.

Tras la detención de Óscar Malherbe de León, al cabecilla del recién creado anillo de seguridad, Arturo Guzmán Decena, le fue ordenado el asesinato de Salvador Gómez Herrera, un crimen que consolidó a Osiel Cárdenas Guillén como el líder absoluto del Cártel del Golfo.

Con su sanguinario brazo armado sembrando terror y conquistando plazas del este de México y con toneladas de drogas provenientes de sudamérica y cruzando a Estados Unidos, Osiel Cárdenas Guillén forjó un imperio criminal que, al igual que otros capos del narcotráfico, lo puso en el radar de autoridades de ambos lados de la frontera.

Osiel Cárdenas Guillén, ex líder del Cártel del Golfo | Especial
Osiel Cárdenas Guillén, ex líder del Cártel del Golfo | Especial

El 14 de mayo de 2003 el Mata Amigos fue arrestado y recluido en el Penal del Altiplano en el Estado de México. Aunque sus hermanos intentaron mantener el liderazgo del Cártel del Golfo en la familia Cárdenas Guillén, la extradición a Estados Unidos en enero de 2007 terminó colisionar a la organización delictiva, dejando a su paso un cúmulo de facciones que, hasta la fecha, se disputan el control de las principales ciudades fronterizas de Tamaulipas, sus rutas de trasiego de drogas y las diversas economías criminales.

La herencia de los Cárdenas Guillén

Hermano de Osiel Cárdenas Guillén
Antonio Ezequiel Cárdenas Guillén | DEA

En su afán de mantener el liderazgo del Cártel del Golfo, tras la detención de Osiel ascendió en el organigrama criminal su hermano Antonio, mejor conocido en el ambiente criminal como Tony Tormenta. Aunque sus apellidos continuaban teniendo gran peso en Tamaulipas, otro líder de la organización delictiva comenzó a cobrar relevancia y a acumular su propio séquito de subordinados: José Eduardo Sánchez Costilla, El Coss.

Al tiempo, el poderío que Los Zetas habían acumulado al expandirse a distintos estados presagiaba su emancipación del Cártel del Golfo. Dichas circunstancias resultaron suficientes para que Tony Tormenta, siguiendo los pasos de Osiel, conformara su propio brazo armado al que bautizó como Los Escorpiones.

La suerte de Antonio Cárdenas Guillén se agotó el 12 de noviembre de 2010 cuando, tras un intenso tiroteo que duró más de seis horas, fuerzas federales lo lograron abatir en Matamoros, Tamaulipas. Entonces, el liderazgo del Cártel del Golfo nuevamente quedó en incertidumbre.

Homero Cárdenas Guillén, El Majadero, intentó que el poderío de la organización delictiva quedara en su familia, sin embargo, El Coss comenzaba a tener mayor aceptación en las filas de sus subordinados. El Cártel del Golfo terminaría por estallar luego de que Jorge Eduardo Sánchez Costilla fue aprehendido en septiembre de 2012.

"El Cártel del Golfo experimentaba problemas de sucesión en el liderazgo de la organización, derivados del arresto de Jorge Eduardo Sánchez Costilla [...] lo que propició la fragmentación de dicha organización en tres grandes bandos conocidos como Los Rojos, Los Metros y Los Ciclones", reza un informe del Gobierno de México.

Aquellos fieles seguidores de la familia Cárdenas Guillén conformaron a Los Rojos, cuyo liderazgo recayó en los hermanos restantes, Homero y Mario, así como en otro cabecilla identificado como Juan Reyes Mejía. Aunque en un inicio se ubicaron en Reynosa, años más tarde hicieron de su bastión municipios del sur de Tamaulipas como lo son Tampico, Ciudad Madero y Altamira, según da cuenta un mapeo realizado por InSight Crime.

Ángel Prado Rodríguez, alias El Ciclón, atrincheró a sus propios subordinados en Matamoros, no obstante, tiempo después otro integrante de sus filas se convirtió en la clave de una alianza entre Los Escorpiones -antiguo brazo armado de Tony Tormenta- y Los Ciclones: Alfredo Cárdenas Martínez, El Contador.

El Contador y Tormenta Jr. los herederos de los Cárdenas Guillén

José Alfredo Cárdenas Martínez, presunto líder del cártel del Golfo, de acuerdo con las autoridades estadunidenses, es sobrino del capo Osiel Cárdenas Guillén.
'El Contador', presunto líder del cártel del Golfo | Especial

Múltiples y violentas escisiones del Cártel del Golfo y de Los Zetas se han encargado de sumergir al este de México en un interminable espiral de violencia. Algunas con nuevos liderazgos y otras que buscan mantener vivos apellidos como los Treviño o los mismos Cárdenas Guillén.

Líderes afines a este último clan familiar han quedado al frente de grupos como Los Ciclones, Los Escorpiones y Los Rojos, abriendo paso así a una nueva generación de narcotraficantes que buscan continuar el legado que les fue heredado.

Información del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ubicó a Alfredo Cárdenas Martínez como uno de los líderes más importantes del Cártel del Golfo cuyas operaciones se concentraban en Matamoros, Tamaulipas. El gobierno estadounidense acusa al sobrino de Osiel de conspiración para poseer con intención de distribuir 50 gramos o más de metanfetaminas, cinco kilogramos de cocaína y 400 gramos o más de fentanilo.

Aunque la información sobre cuál de los hermanos Cárdenas Guillén es su padre no es precisa, en México el también llamado Contador es señalado de encabezar a Los Ciclones, una facción del Cártel del Golfo que, de acuerdo con InSight Crime, acumula influencia en algunos de los municipios fronterizos más importantes de Tamaulipas como lo son Matamoros, Río Bravo y Reynosa.

Pese a la amplia trayectoria que El Contador ha acumulado en ambos lados de la frontera y de haber sido detenido en al menos cuatro ocasiones, autoridades federales no han logrado mantenerlo en custodia toda vez que jueces le han concedido una serie de recursos legales que lo han dejado en libertad. Dicho factor ha obstaculizado también su extradición a Estados Unidos y permitió que estableciera una alianza con uno de sus primos quien, también logró encabezar su propia escisión del Cártel del Golfo: Ezequiel Cárdenas Cárdenas Rivera.

El hijo de Tony Tormenta quedó al frente de Los Escorpiones y aunque procuró llevar su liderazgo con bajo perfil, dicha facción logró acaparar gran atención mediática luego de que en marzo de 2023 fue responsabilizada del secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses .

Ezequiel Cárdenas Rivera ya había sido detenido en 2011 por elementos de la Marina | Cuartoscuro.
Ezequiel Cárdenas Rivera ya había sido detenido en 2011 por elementos de la Marina. | Cuartoscuro.

Aquel episodio, puso en el radar de las autoridades a José Alberto García Vilano, alias La Kena, quien un año más tarde fue arrestado en San Pedro Garza García en Nuevo León, dejando así a Tormenta Jr. como el único líder del también llamado Grupo Escorpión.

Los Ciclones y Los Escorpiones conformaron una alianza no sólo motivada por el vínculo sanguíneo que unía a sus líderes sino también para frenar el avance en Tamaulipas de otras escisiones como Los Metros -integrados por gente de El Coss- sino también de organizaciones foráneas como es el caso del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Ambas facciones continúan operando economías ilícitas, sin embargo, la cautela con la que llegó a dirigirse Tormenta Jr. se agotó y terminó por motivar su arresto el domingo 17 de agosto de 2025. De acuerdo con informes de la Vocería de Seguridad de Tamaulipas, Ezequiel Cárdenas Rivera fue aprehendido en Matamoros al ser sorprendido manejando en estado de ebriedad.

Al momento de su detención le fue asegurada un arma de fuego, así como cartuchos y municiones, por lo que fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes que determinarán si correrá una suerte igual a la de su primo, El Contador, o si por el contrario será procesado. Mientras su situación jurídica se define, Alfredo Cárdenas Martínez continúa libre, intentado que el legado de los Cárdenes Guillén no se borre del hampa tamaulipeco.

ATJ

Google news logo
Síguenos en
Anel Tello
  • Anel Tello
  • Periodista egresada de la FCPyS, UNAM. Amo los ositos cariñositos pero cubro temas de narcotráfico, justicia y seguridad. Aprendiz de realidades.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.