Policía

¿Quiénes son Los Metros? Facción del Cártel del Golfo ligada al asesinato del delegado de la FGR en Tamaulipas

La Fiscalía General de la República (FGR) informó la detención del primer involucrado en el homicidio del funcionario, la cual relevó el involucramiento del grupo criminal en el caso.

Tan solo cuatro días después del asesinato de Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna, la Fiscalía General de la República (FGR) informó sobre la detención del primer involucrado en el crimen. De acuerdo con el comunicado, luego de labores de investigación y seguimiento al vehículo en el que huyeron los agresores, lograron identificar a Jaret Roberto "H", quien ya contaba con una orden de aprehensión federal.

Desde que ocurrió el ataque, las autoridades señalaron que existían indicios para vincular el caso a la delincuencia organizada, una hipótesis que se confirmó al señalar al primer detenido como integrante de Los Metros, una facción del Cártel del Golfo que cuenta con una alta influencia en Reynosa.

Jaret Roberto "H" fue localizado en un centro de rehabilitación en Reynosa donde se escondía tras presuntamente haber participado en el asesinato del delegado de la Fiscalía General de la República (FGR). En dicho lugar, fueron decomisadas armas largas, cartuchos, cargadores y dosis de droga.

Su vínculo con Los Metros quedó evidenciado luego de que autoridades inspeccionaran su celular donde, según refieren, encontraron datos que permitieron esclarecer con precisión su participación en el homicidio. La FGR abundó que dicha facción del Cártel del Golfo es uno de los principales responsables del huachicol fiscal en el norte de Tamaulipas, una actividad que se vincula directamente a su origen y la dinámica que el grupo criminal ha tenido desde años atrás en el estado.

Los Metros: el antecedente en el Cártel del Golfo 

.
El Cártel del Golfo es considerada como la organización narcotraficante más longeva de México (Especial)

​Desde 1930 y al menos hasta finales de los noventa, el Cártel del Golfo fue considerado como una de las primeras y más porderosas organizaciones narcotraficantes de México. Bajo el liderazgo de personajes como Juan García Ábrego u Osiel Cárdenas Guillén, el grupo criminal logró arraigarse en el este de México. 

Su poderío fue tal que poco a poco comenzaron a expandir su poderío a otros estados fuera de Tamaulipas, una operación para la que fue clave su violento brazo armado: Los Zetas. 

Su evidente expansión provocó que en diversas zonas de los territorios que controlaban surgieran "jefes de plaza" cuyo liderazgo coordinaba al resto de subordinados. No obstante, tras la detención y el abatimiento de los más prominentes tanto el Cártel del Golfo como Los Zetas dejaron de existir como organizaciones unificadas, y dejaron a su paso un cúmulo de células desorganizadas que, hasta la fecha, continúan disputandose el control de diversos estados y municipios del este de México. 

​Nombres como Los Ciclones, Grupo Escorpión, Los Rojos, Los Pantera o Los Metros han resonado en los últimos años en el hampa tamaulipeco al convertirse en las principales facciones del Cártel del Golfo en disputarse ciudades claves para el tráfico de drogas, como es el caso de Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo

Cada una de las escisiones surgió por la afinidad de ciertos subordinados a un alto mando original del Cártel del Golfo. En el caso de Los Metros dicho personaje fue Jorge Eduardo Costilla Sánchez, mejor conocido como El Coss.

De acuerdo con InSight Crime, Sánchez Costilla dio sus primeros pasos criminales bajo las órdenes de Osiel Cárdenas Guillén, sin embargo, poco a poco fue escalando peldaños en la estructura de la organización hasta convertirse en el encargado de seguridad tanto del Cártel del Golfo como de Los Zetas.

El socio de los hermanos Cárdenas Guillén fue aprehendido y extraditado a EU
Jorge Eduardo Costilla Sánchez, El Coss, también fue detenido y extraditado a Estados Unidos | Cuartoscuro

Tras la detención de Osiel Cárdenas Guillén en 2003, fue El Coss quien asumió el liderazgo del Cártel del Golfo y, en coordinación con su violento brazo armado, logró expandir sus operaciones criminales en Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí, Veracruz, Zacatecas, Puebla, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Guanajuato, Tabasco, Chiapas, Campeche y Quintana Roo. 

Si bien su liderazgo fue reconocido por muchos integrantes de la organización, muchos otros no lo reconocieron, lo cual, sumado a la extradición a Estados Unidos de Osiel Cárdenas Guillén, dio inicio a un proceso de descomposición en la estructura criminal.

Ruptura del Cártel del Golfo y Los Zetas: el origen de Los Metros 

Dos años después de su fractura con sus viejos aliados, el Cártel del Golfo, lo que los llevó a expandirse por el país.
Los Zetas se independizaron del Cártel del Golfo cuando El Coss lo encabezaba | Especial

El poderío que Los Zetas acumularon y la división de liderazgos dentro del Cártel del Golfo provocaron que el que un día fue su fiel brazo armado buscara su independencia de la organización criminal. Lo que se venía presagiando detonó con el asesinato de Víctor Peña Mendoza, mejor conocido como El Concord 3 quien se desempeñaba como jefe de plaza del naciente cártel de la última letra en Reynosa.

Un informe del Gobierno de México narra que el homicidio de Peña Mendoza fue ordenado por El Coss, por lo que Heriberto Lazcano -entonces líder de Los Zetas- pidió a Antonio Cárdenas Guillén que entregara a los responsables del asesinato del miembro de su grupo.

El hermano de Osiel se negó a entregar a José Eduardo Costilla Sánchez, lo que terminó por detonar una cruenta disputa entre Los Zetas e integrantes del Cártel del Golfo.

En 2012, El Coss fue detenido y tres años después fue extraditado a Estados Unidos, una situación que volvió a generar problemas en la sucesión del liderazgo del Cártel del Golfo. Si bien dicho puesto lo intentó ocupar Mario Ramírez Treviño, mejor conocido como El Pelón o X20, su aprehensión en 2013 terminó por detonar a la organización delictiva en tres principales facciones: Los Rojos, Los Metros y Los Ciclones.

Mientras que los primeros se inclinaron por la familia Cárdenas Guillén, Los Ciclones se concentraron en Matamoros bajo el liderazgo de Ángel Prado Rodríguez. Por su parte, Los Metros quedaron integrados por socios y subordinados de El Coss, específicamente de aquellos que formaban parte de su aparato sicarial, el cual encabezaba Samuel Flores Borrego, alias El Metro 3.

Información del think tank, InSight Crime, refiere que la escisión se concentró en la zona norte de Tamaulipas, específicamente en municipios como Mier, Miguel Alemán, Camargo, Díaz Ordaz, Reynosa y San Fernando.

Desde 2020, diversos episodios suscitados en zonas de influencia de Los Metros comenzaron a alertar sobre una posible colusión de dicha escisión del Cártel del Golfo con el Cártel Jalisco Nueva Generación

Años atrás, el cártel de las cuatro letras había intentado adentrarse a Tamaulipas no sólo por la posición fronteriza estratégica que representa sino, también, por que es territorio ideal para uno de sus negocios más lucrativos: el robo de combustible

Tanto InSight Crime como analistas en seguridad han apuntado a Los Metros como los encargados de abrirle al CJNG las puertas del estado, una colusión que comienza a mover las piezas del complejo y dinámico hampa tamaulipeco. 

ATJ



Google news logo
Síguenos en
Anel Tello
  • Anel Tello
  • Periodista egresada de la FCPyS, UNAM. Amo los ositos cariñositos pero cubro temas de narcotráfico, justicia y seguridad. Aprendiz de realidades.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.