Varios usuarios en redes sociales denunciaron inundaciones en calles del municipio de Tlalnepantla, Estado de México, luego de las fuertes lluvias registradas el lunes 18 de agosto.
En los videos que circulan en internet se pueden observar a algunos conductores de vehículos particulares totalmente varados sobre las avenidas, ya que el nivel del agua superó los 15 y 29 milímetros.

¿Qué se sabe de las afectaciones?
La página de X Tultitlán EdoMéx reportó que la principal afectación fue en la zona de San Rafael, Tlalnepantla, cerca del penal de Barrientos, donde se puede observar a los peatones caminar sobre la orilla del pavimento, ya que el agua cubrió las banquetas de las avenidas principales.
Reportes de TELEDIARIO Televisión señalan que las afectaciones por las lluvias se traducen a problemas viales en Prolongación Avenida Hidalgo; donde hay severas inundaciones.
También hay encharcamientos frente a la estación San Rafael del tren suburbano.
Inundaciones de Tlalnepantla
▶️ #ÚLTIMAHORA | ¡Toma precauciones! Automovilistas enfrentan complicaciones viales tras las fuertes lluvias en Prolongación Avenida Hidalgo; hay severas inundaciones.
— @telediario (@telediario) August 19, 2025
???? #TelediarioNocturno con @Carloszup y @paobarquet pic.twitter.com/dlDEfVipF0
En tanto, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) reportó lluvias fuertes puntuales en Azcapotzalco, Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo. Lluvias y chubascos en: Cuauhtémoc y Venustiano Carranza.
Desde más temprano se reportó la presencia de un canal de baja presión, en combinación con la entrada de humedad del Golfo de México, y la inestabilidad atmosférica que afectaría a la entidad mexiquense.
Se anunciaron chubascos y lluvias puntuales fuertes, con acumulados de hasta 25 a 50 mm en 24 horas, acompañadas de descargas eléctricas.
Hacia la tarde del lunes 18 de agosto se espera ambiente cálido, aunque la probabilidad de lluvia y tormentas eléctricas se incrementó con el paso de las horas. El viento soplaba del norte y noreste a una velocidad de 10 a 25 kilómetros por horas, con rachas que podrían alcanzar hasta 45 km/h.
¿Qué hacer en caso de inundación?
Si vive en zonas donde se han presentado inundaciones con anterioridad, se recomienda establecer las rutas de salida más rápidas desde los hogares o lugar de trabajo hacia los lugares altos que se hayan previsto como refugios.
En épocas de lluvia es recomendable:
- Estar alerta de las señales de aviso, alarmas y emergencias para estar preparado ante cualquier situación.
- Empaquetar documentos personales en bolsas de plástico bien cerradas y en mochilas que se puedan cargar con facilidad.
- Tener a su disponibilidad botiquín de primeros auxilios.
- Con tiempo, se deben limpiar azoteas y desagües.
- Procurar un lugar para proteger a mascotas y animales.
- No dejar solos a menores de edad.
- Seguir las indicaciones de las autoridades.
Uno de los puntos que más se deben respetar es no cruzar ríos, ni a pie, ni en vehículos, ya que la velocidad del agua puede llegar a ser mucho mayor de lo que se puede ver o suponer.
Después de la contingencia se debe mantener la calma y esperar que las autoridades correspondientes den las indicaciones, si es posible, reportar a los heridos a los servicios de emergencia.
RM