La Secretaría de Seguridad Jalisco realizó revisiones en la comisaría de Teuchitlán, esto tras el hallazgo del Rancho Izaguirre, predio ubicado en este municipio y que de acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), era utilizado como lugar de reclutamiento y adiestramiento del crimen organizado.
Sin embargo, estas acciones no han arrojado nada irregular. Juan Pablo Hernández González, secretario de seguridad de Jalisco, hizo énfasis en la correcta administración de la comisaría de Teuchitlán.
"En las revisiones que se llevaron a cabo tanto de su personal como del armamento, de forma administrativa no nos arrojó ningún dato de alerta o alarma. Sí está bien organizada la parte administrativa en la Comisaría de ese municipio", dijo.
¿Cuáles fueron las acciones de prevención llevadas a cabo?
Hernández González, precisó en qué consistieron las revisiones al cuerpo de seguridad del municipio de Teuchitlán. Algunas de estas, son el cotejo del inventario armamentístico y el registro de los elementos policiales.
"Que no existan armas almacenadas ahí que no estén dentro de la licencia oficial colectiva o que el número de cartuchos que tienen en la comisaría sea el que nosotros tenemos reportado. Normalmente es lo que revisamos en una comisaría, igual cuando se pasa la lista y revista observar y verificar que todas las personas que portan uniforme estén dadas de alta como policías en el municipio", apuntó.
Los policías municipales fueron sometidos a exámenes de control y confianza, sin embargo, el funcionario no precisó cuántos de ellos aprobaron.
"Algunos elementos tienen sus controles de confianza aprobados aunque no vigentes. Ya se están haciendo las gestiones para su aprobación y continuar con su vigencia. Están aprobados más no vigentes algunos de ellos", concluyó.
Se pronuncian ante injerencia de Estados Unidos en caso del Rancho Izaguirre
Pese a que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló a Gonzalo Mendoza Gaytán alias El Sapo, como el presunto responsable de dirigir el Rancho Izaguirre, la Fiscalía de Jalisco negó tener información de la participación de este hombre en el caso.
"De acuerdo a las investigaciones y la carpeta que nosotros tenemos, desde luego pues no se advierte al menos en la carpeta que nosotros tenemos al personaje que mencionan. Esta parte de información básicamente quien la trabaja o la está trabajando o ya la trabajó, desde luego es la Fiscalía General de la República", dijo Salvador González de los Santos, titular de la dependencia.
Cuando el coordinador estratégico de seguridad, Roberto Alarcón, fue cuestionado sobre la injerencia de Estados Unidos en el caso del Rancho Izaguirre y el feminicidio de la influencer Valeria Márquez, esto respondió el funcionario:
"La autoridad investigadora de Jalisco, pues no hace eco de algún trascendido o de alguna publicación de cualquier medio, nuestra verdad tiene que ser la verdad legal", dijo tajante.
El Departamento del Tesoro Estados Unidos, través de un comunicado informó que había emitido sanciones a cinco líderes de un grupo del crimen organizado que opera en Jalisco y otras entidades del país, entre ellos El Sapo.
OV