La Operación Liberación, mediante la cual autoridades estatales y federales han intervenido en negocios relacionados con la Familia Michoacana y detenido a presuntos integrantes de redes de extorsión que operan con acaparamiento en diversos mercados, no ha sido implementada en los municipios florícolas de Tenancingo y Villa Guerrero.
Denuncian que, además del control en alimentos y materiales de construcción, la organización criminal les impone el pago de un peso por metro cuadrado en los terrenos. “Tienes que juntar, y no es de que si quieres, tienes que juntar.”
Recolección
Uno de los floricultores aseguró que los delincuentes seccionaron a las comunidades. “Usted es encargado del ejido, usted del cerro, usted del otro cerro por agua de riego; usted tiene que juntar en sus secciones lo que piden”.
Recordó que en noviembre del año pasado las autoridades detuvieron a cinco pobladores que estaban cobrando las cuotas, pero los habitantes los defendieron al señalar que ellos eran obligados a pasar por los cobros, por lo que horas después fueron liberados.
Asegura que productos necesarios para su trabajo, como llantas o bombas de agua, han duplicado su precio debido a los cobros que también reciben esos comercios. “La llanta, antes costaba 2 mil pesos ahora vale dos mil 200. Una bomba llegó a subir hasta el doble”.
Indicó que en Tenancingo las amenazas son constantes. “Si los vecinos se resisten son obligados a colaborar de otras maneras. Si se niegan, los obligaban a ser halcones y a trabajar para ellos”.
El floricultor finalmente señaló que la violencia en la región ha dejado ya varias víctimas. Habló del caso de una mujer que fue asesinada y arrastrada por una camioneta; “además, mataron a un policía que denunció la situación en video. Han acabado con policías y gente del pueblo".
PNMO