Policía

Sedena obtiene 504 sentencias contra militares que violentaron la ley

Se detalló que 74 Ministerios Públicos del fuero castrense tienen la responsabilidad de investigar la posible comisión de algún ilícito cometido por el personal.

En lo que va del sexenio, la Fiscalía General de Justicia Militar ha obtenido un total de 504 sentencias condenatorias en contra de soldados que infringieron la ley.

Son 74 Ministerios Públicos del fuero castrense los que tienen la responsabilidad de investigar la posible comisión de algún ilícito cometido por el personal.

"La justicia militar es pronta, es expedita, es ejemplificativa. El artículo segundo de nuestro código de procedimientos dice que la justicia militar es preponderante y ejemplificativa; nosotros primero ejemplificamos y después remendamos o enmendamos el tejido social descompuesto", detalló Miguel Carrasco Hernández, general de Brigada de Justicia Militar y fiscal general de Justicia Militar.

Los delitos más comunes cometidos por los soldados son: desertar no estando en servicio, desertar en actos de servicios, abandono de servicio, abuso de autoridad, insubordinación, homicidio, fraude, malversación, ejercicio ilícito del servicio público, abuso sexual y delitos contra la salud.

La milicia se rige por el Código Nacional de Procedimientos Militares, que contempla penas más severas para quien violente la ley.

Cuando un soldado comete algún supuesto delito en contra de civiles, también puede ser juzgado por los tribunales del fuero común o del fuero federal.

"Si el delito es marcadamente militar conoce la autoridad militar, pero si hay civiles conoce la autoridad civil que corresponda, aunque ello no implica que si conoce la justicia militar donde hay un delito donde hay implicados civiles, yo los puedo jalar a la competencia militar, pero si hay otro en conexión con civiles están a disposición civil que corresponda", informó Miguel Carrasco Hernández.

EVC

Google news logo
Síguenos en
Jorge Martínez
  • Jorge Martínez
  • Periodista y comunicador con más de 20 años de trayectoria en medios de comunicación, especializado en coberturas nacionales e internacionales de alto impacto. Es egresado de la Universidad Enrique Rebsamen, donde cursó las licenciaturas en Ciencias y Técnicas de la Comunicación y en Derecho. Ha participado en la cobertura de acontecimientos de relevancia mundial, entre ellos, las detenciones de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, uno de los episodios más significativos en la historia reciente de la lucha contra el narcotráfico en México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.