El secretario de Hacienda de Baja California, Marco Antonio Moreno Mexia, fue víctima de un presunto fraude telefónico en el que le robaron casi 100 mil pesos y 16 relojes, entre ellos un Rolex y un Cartier; lo cual derivó en el arresto de tres empleados domésticos del funcionario.
La gobernadora del estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, confirmó el robo y la detención de los supuestos implicados.

¿Cómo ocurrió la estafa?
El hecho ocurrió el martes 23 de septiembre en la casa del funcionario, ubicada en el fraccionamiento San Pedro Residencial.
De acuerdo con el reporte de la Policía Municipal, la empleada doméstica Marely ‘N’, de 18 años de edad, declaró que recibió una llamada telefónica en la que le dijeron que la dueña de la casa ya no necesitaba los relojes ni el dinero que había en la caja fuerte, los cuales debía entregar a una persona.
Le indicaron que proporcionara la clave de acceso al residencial a un chofer de la aplicación Didi, a quien debía entregarle los objetos y el efectivo.
Tras la llamada, la empleada permitió el ingreso del conductor de un Nissan Versa, color guinda, modelo 2015.
Sin embargo, como no pudo abrir la caja fuerte, pidió ayuda de otros dos empleados, por eso forzaron la caja fuerte y entregaron al supuesto chofer cinco mil dólares y 16 relojes de diversas marcas.
Por este motivo, fueron arrestados los tres empleados: Marely ‘N’, de 18 años; Rogelio ‘N’, de 19 años; y Rogelio ‘N’, de 42 años.
Cabe señalar que el caso está bajo investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE).
¿Qué es la estafa de La Patrona?
El fraude conocido como La Patrona consiste en que delincuentes realizan una llamada o revisan las redes sociales de algunas personas a quienes pretenden robar, incluso las investigan o espían personalmente.
Por ejemplo, cuando llaman por teléfono a algún domicilio engañan a las trabajadoras diciéndoles que su jefe(a) o patrón(a) tiene una emergencia de carácter legal.
Posteriormente las intimidan, amenazan o manipulan para que cooperen y no alerten a nadie. Luego, para presuntamente ayudar a sus jefes, les piden que busquen en la recámara un sobre amarillo, dinero, joyas y objetos de gran valor que estén en la casa.
Una vez que reúnen algunos objetos de valor, les dicen que los guarden en una bolsa negra a o maleta y se los entregue a un cómplice fuera del domicilio.
Aunque en otros casos, solicitan depósitos urgentes en tiendas de conveniencia y para dar este paso, los defraudadores marcan números al azar o también lo hacen gracias a la información que se comparte de manera pública por parte de los negocios o instituciones en la web o en páginas de redes sociales.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC) informó que los fraudes de La Patrona se volvieron recurrentes a medida de que el acceso a la telefonía móvil se amplió a partir del año 2000, en los que extorsionadores contactan a sus posibles víctimas mediante llamadas o mensajes de texto, pero ahora con los avances tecnológicos, la estafa mutó y lo hacen también por medio de correos electrónicos.
RM