Policía

En seis meses, tomas clandestinas de gas LP aumentan 186% en Edomex

De acuerdo con cifras de Pemex, en territorio mexiquense se detectó una toma de gas LP cada un día con 17 horas.

Durante el primer semestre de 2025, el Estado de México registró un repunte en tomas clandestinas de gas LP, al pasar de 37 a 106 casos, lo que representó un incremento del 186.49 por ciento y colocó a la entidad en segundo lugar nacional, solo detrás de Puebla, con 218, y antes de Tlaxcala, con 104. 

En contraste, en el mismo periodo las tomas ilegales en ductos de hidrocarburos, principalmente gasolinas y diésel, disminuyeron 29.84 por ciento, al pasar de 305 en 2024 a 214 este año.

De acuerdo con cifras de Petróleos Mexicanos (Pemex) procesadas por el Observatorio Ciudadano Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal, en territorio mexiquense se detectó una toma de gas LP cada día con 17 horas. 

A nivel municipal, Nextlalpan se ubicó en tercer lugar nacional con 40 tomas; Tepetlaoxtoc registró 24; Polotitlán, 11; y Aculco, siete. También se reportaron casos en Chiautla, Soyaniquilpan de Juárez, Tonanitla, Jilotepec y Tecámac.

​¿Qué pasa con el robo de gasolina en Edomex?

En el caso de los hidrocarburos, el promedio en el Estado de México fue de una toma cada 20 horas con 28 minutos. 

Entre los municipios con mayor incidencia se encuentran:

  • Axapusco, con 73 tomas.
  • Huehuetoca, con 59 tomas. 
  • Otumba, con dos tomas. 
  • Acolman, Coyotepec, Teoloyucan, Teotihuacán y Tlalnepantla de Baz, con entre siete y 11 registros cada uno.

El ranking nacional en hidrocarburos estuvo encabezado por: 

  • Hidalgo, con mil 247 tomas clandestinas.
  • Jalisco, con 992 tomas clandestinas.
  • Guanajuato, con 475 tomas clandestinas. 
  • El Estado de México se ubicó en el noveno lugar, por debajo de entidades como Querétaro, Tamaulipas y Nuevo León.

A nivel nacional, entre enero y junio de 2025 se contabilizaron 4 mil 882 tomas clandestinas en ductos de hidrocarburos, una disminución del 15.20 por ciento frente al año anterior. El promedio fue de una detección cada 53 minutos con 50 segundos. 

En gas LP se registraron 527 tomas, una reducción del 7.71 por ciento respecto a 2024, con un promedio de una toma cada ocho horas con 19 minutos.

edomex
A nivel nacional, entre enero y junio de 2025 se contabilizaron 4 mil 882 tomas clandestinas. | Foto: Nelly Salas

El análisis muestra que, mientras la tendencia nacional en ambos delitos fue a la baja, el Estado de México destacó por el fuerte repunte en gas LP. En contraste, Tabasco, Sonora y Veracruz presentaron los mayores descensos porcentuales.

FGR abre carpetas de investigación

La Fiscalía General de la República (FGR), en los primeros siete meses de 2025, inició a nivel nacional cerca de cinco mil carpetas de investigación por delitos que atentan contra la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos (LFPSDCMH). 

De ellas, más de 500 corresponden al Estado de México, entidad que se ubicó en segundo lugar nacional, por debajo de Puebla.

Los datos publicados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), en el reporte Incidencia Delictiva del Fuero Federal, refieren que entre enero y julio la FGR documentó 4 mil 904 expedientes; 672 de ellos en Puebla, entidad que ocupó la primera posición.

Después de Puebla aparece el Estado de México, con 549 carpetas; Hidalgo, con 426; Nuevo León, con 405; y Baja California, con 295.

Operativo de la Sedena
Operativo de Sedena para combatir robo de gas LP. | Foto: Jesús Quintanar.

Acciones contra el huachicol en Edomex

En las últimas semanas, distintas dependencias de seguridad han dado a conocer aseguramientos de combustible, tomas clandestinas y detenciones relacionadas con el manejo ilícito de hidrocarburos en el Estado de México.

El 5 de septiembre de 2025, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó sobre un cateo en Temascalapa, donde localizaron narcóticos, armas, equipo táctico y bidones con hidrocarburo. En el operativo fueron detenidas tres personas y el inmueble quedó asegurado para investigaciones posteriores.

El 2 de septiembre de 2025, la Secretaría de Seguridad estatal reportó el hallazgo de una toma clandestina de gasolina en un inmueble de la colonia San Isidro, en Ecatepec. 

El descubrimiento ocurrió tras un aviso ciudadano por olores a combustible; en el lugar se encontraron bidones y contenedores con restos de hidrocarburos, además de una conexión irregular. El sitio quedó bajo resguardo ministerial y de Pemex.

El 16 de agosto de 2025, la misma dependencia informó sobre la detención de tres hombres en Villa del Carbón, quienes se encontraban en posesión de hidrocarburo sin acreditar su procedencia. 

Los agentes aseguraron un vehículo tipo pipa que estaba equipado con un despachador de combustible, similar al de las gasolineras. Los detenidos, junto con la unidad y el producto, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) en Naucalpan.

El 12 de agosto de 2025, mediante un balance del Mando Unificado Zona Oriente, se dio a conocer la recuperación de mercancía robada y distintos decomisos; entre ellos destacaron 39 mil 820 litros de hidrocarburo y la localización de cinco tomas clandestinas en municipios de la región.

El 10 de agosto de 2025, la Secretaría de Seguridad estatal, en coordinación con la Guardia Nacional y la Policía Municipal, informó sobre la localización de una toma clandestina en Axapusco. 

En el sitio se detectó un túnel de aproximadamente 300 metros conectados con un inmueble, de donde emanaba un fuerte olor a combustible. El lugar quedó asegurado y personal de Pemex realizó los trabajos técnicos correspondientes.

El 21 de junio de 2025, la dependencia dio a conocer la detención de un hombre en Ocoyoacac, tras localizar más de mil litros de aparente diésel en un camión sin documentación que acreditara su legal posesión. El vehículo, junto con 28 garrafones —algunos llenos y otros vacíos—, fue asegurado.

2484450
Edomex ha liderado aseguramientos por robo de gas LP durante 2024. | Foto: Andrés Lobato

Edomex lideró aseguramiento de hidrocarburos en 2024

En 2024, el Estado de México encabezó el listado nacional de hidrocarburos asegurados con un total de tres millones 066 mil 213 litros, de acuerdo con los datos del Censo Nacional de Seguridad Pública Federal y Estatal 2025 del Inegi. Ninguna otra entidad alcanzó un volumen similar, lo que colocó a territorio mexiquense a la cabeza en este rubro.

De ese total, 876 mil 954 litros fueron asegurados por la Guardia Nacional, mientras que 2 millones 189 mil 259 litros correspondieron a instituciones de seguridad pública estatales, lo que confirma una amplia participación de las corporaciones locales en las acciones contra el trasiego ilegal de combustibles.

El Estado de México se ubicó por encima de entidades como Yucatán, que reportó un millón 726 mil 244 litros; Hidalgo, con un millón 409 mil 699 litros; Puebla, con 998 mil 62; y Tabasco, con 834 mil 10. Estas cinco entidades concentraron más de la mitad del volumen nacional asegurado.

En todo el país, durante 2024 se aseguraron 15 millones 372 mil 233 litros de hidrocarburos en operativos realizados tanto por la Guardia Nacional como por instituciones estatales. La mayor parte del volumen correspondió a la corporación federal, con 11 millones 533 mil 991 litros, mientras que las policías estatales reportaron 3 millones 838 mil 242.

El detalle estatal muestra contrastes importantes. Yucatán aparece en segundo lugar nacional con más de 1.7 millones de litros, todos asegurados por la Guardia Nacional. En Hidalgo, el total fue de 1.4 millones, con predominio de los aseguramientos realizados también por fuerzas federales. Puebla y Tabasco completan la lista de los cinco estados con mayores volúmenes detectados.

La información del censo revela que, además de los estados mencionados, otras entidades con registros significativos fueron San Luis Potosí, con 690 mil litros; Veracruz, con 655 mil; Guanajuato, con 519 mil; y Chiapas, con 478 mil. En contraste, varias entidades reportaron cifras mínimas o nulas.

En el caso mexiquense, el liderazgo nacional no solo se refleja en el volumen asegurado, sino también en la proporción de participación estatal. 

A diferencia de entidades como Yucatán o Hidalgo, donde los aseguramientos quedaron prácticamente en manos de la Guardia Nacional, en el Estado de México la mayor parte fue realizada por policías locales, lo que lo convierte en un caso particular dentro del panorama nacional.

La tendencia nacional muestra que los aseguramientos se concentran en entidades con presencia de ductos estratégicos de Petróleos Mexicanos, como es el caso del Estado de México, Hidalgo, Puebla y Guanajuato, que forman parte de la red que abastece al Valle de México y al Bajío.

Con los datos de 2024, el Estado de México no solo aparece en el grupo de entidades con mayor número de tomas clandestinas detectadas, sino también como el estado con mayor volumen de hidrocarburos asegurados, superando ampliamente a Yucatán, Hidalgo y Puebla.




IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.