Policía

Clase masiva de RCP en Monumento a la Revolución en memoria de víctimas de sismos de 1985 y 2017

Destacaron que la capacitación contó con el apoyo de 500 maniquíes de entrenamiento y 214 instructores.

El jueves 18 de septiembre, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, Secretaría de Salud y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil realizaron una jornada de primeros auxilios y RCP en el Monumento a la Revolución.

Esto en el marco de la jornada: 19S: Cuando el pueblo salvó al pueblo, que se llevó a cabo en la alcaldía Cuauhtémoc, donde se realizó una clase masiva de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP) como parte de la conmemoración por los 40 años del sismo de 1985.

¿Cómo se llevó a cabo el evento?

“Durante la capacitación, los participantes aprendieron a identificar pasos básicos en una emergencia mediante la técnica ‘detente, piensa y actúa’, además de practicar maniobras para liberar obstrucciones de las vías respiratorias y procedimientos de RCP”, dijo la SSC.

Destacaron que la capacitación contó con el apoyo de 500 maniquíes de entrenamiento y 214 instructores provenientes de la Cruz Roja, el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) de la SSC y personal de Protección Civil (PC), quienes compartieron técnicas de rescate y reanimación.

el dato

¿Qué es el RCP?

"La Reanimación Cardiopulmonar (RCP) es una técnica de emergencia que combina compresiones en el pecho y respiración boca a boca para mantener la sangre y el oxígeno circulando en el cuerpo de una persona cuando su corazón ha dejado de latir o no puede respirar. Su objetivo es mantener con vida a la persona hasta que llegue ayuda médica profesional, como una ambulancia, y puede aumentar significativamente las posibilidades de supervivencia en un paro cardíaco o respiratorio".

Brugada presente en el evento conmemorativo

Cabe señalar que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó el evento que reunió a dos mil 500 asistentes.

Brugada Molina propuso incluir de manera formal estas capacitaciones en el nivel básico escolar, con el propósito de formar desde edades tempranas una ciudadanía preparada para responder a las distintas emergencias.

Además, resaltó que esta iniciativa representa un cambio de paradigma: pasar de una reacción ante la emergencia a una cultura de prevención permanente.

En cuanto a las víctimas del temblor de 1985 y 2017, la mandataria capitalina señaló que estas jornadas buscan honrar a quienes salvaron vidas, al mismo tiempo, capacitar a la ciudadanía para convertirse en agentes activos de prevención y salvamento.

¿Quiénes asistieron al evento? 

Por su parte, la comisaria Paulina Salazar Patiño, subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la SSC, participó en la práctica junto con las demás autoridades del presídium, quienes se sumaron a la demostración al igual que la ciudadanía.

Al evento también asistieron Nadine Gasman Zylbermann, titular de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México; la arquitecta Myriam Urzúa Venegas, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, así como la alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelin Parra.


RM

Google news logo
Síguenos en
Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Hoy editor de noticias, algún día presentador de TV. La vida me puso en la sección de policía, pero yo decidí entre ser el periodista bueno o malo. Fan de los deportes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.