Policía

'La Policía Cerca de Ti': ¿En qué consiste la nueva estrategia de seguridad de CdMx

Clara Brugada Molina y el titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, explicaron en qué consiste este nuevo programa.

El gobierno capitalino presentó el modelo de seguridad La Policía Cerca de Ti, como parte de la estrategia de territorialización de la Ciudad de México, de la mano de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la capital del país.

La jefa de gobierno Clara Brugada Molina y el titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, explicaron en qué consiste este nuevo programa desde un evento realizado en el Monumento a la Revolución.

¿Qué es la Policía Cerca de Ti?

Vázquez Camacho explicó que este nuevo modelo busca fortalecer la presencia policial en cada comunidad, colocando al centro la atención directa y personalizada a la ciudadanía.

“La instrucción fue clara: servir a la Ciudad de México con una policía diligente, cercana y sensible a las demandas de las y los ciudadanos”, señaló.

Con esto, la SSC pasó de cubrir 847 a mil 20 cuadrantes en las 16 alcaldías de la capital, lo que permite reducir los tiempos de respuesta, mejorar la vigilancia del territorio y fortalecer la vinculación con las y los habitantes de la ciudad.

El modelo contempla visitas a casas, negocios, escuelas y espacios públicos, con el objetivo de que la población conozca personalmente a sus policías de cuadrante.

Con esto, se recopilará información directa sobre necesidades y problemáticas locales, lo que permitirá diseñar estrategias de seguridad hechas a la medida de cada comunidad.

Además, se reforzarán acciones como los rondines a pie tierra, asambleas vecinales, patrullajes, jornadas de seguridad con actividades recreativas y culturales, así como la implementación de programas institucionales como Conduce Sin Alcohol y el Programa de Chatarrización.

El titular de la Policía capitalina pidió a los elementos que: “entiendan la dinámica de los barrios, los pueblos y las colonias; que escuchen con empatía y apertura a la gente, que hagan suyas sus necesidades y reconozcan con autocrítica los temas pendientes”.

Finalmente, destacó que más de 80 mil elementos de la Policía capitalina respaldan este nuevo modelo, reafirmando su compromiso de construir una Ciudad de México más segura, justa y en paz, de la mano de su ciudadanía y bajo el liderazgo de Clara Brugada.

Entrevista con el titular de la SSC

Buscan reforzar la seguridad en CdMx

En su turno, Brugada dijo:“estamos dando continuidad a combatir la inseguridad y la violencia, seguimos dando pasos firmes, valientes y transformadores hacia una nueva forma de construir seguridad como parte de una estrategia integral de seguridad y construcción de paz”.
“Este modelo de proximidad es un modelo que parte de una forma de gobernar, de una forma de concebir el mundo y las problemáticas. Es una forma de atender los problemas desde el territorio de manera más cercana a la gente y de descentralizar el gobierno. Una forma que se teje desde abajo, con cercanía, con escucha y con compromiso real. La policía de la ciudad es la mejor policía del país”.

Cabe señalar que durante la presentación de este programa estuvieron presentes:

  • La diputada Martha Ávila Ventura, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México.
  • Bertha Alcalde Luján, fiscal General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México.
  • Roger David Rodríguez Arosamena, comandante de la Primera Zona Militar.
  • Octavio Azcuaga Vázquez, capitán de Navío Cuerpo.
  • Rus Peñalosa Meneses, coordinador Estatal de la Guardia Nacional en la Ciudad de México.
  • Manuel Oropeza Morales, coordinador General del Gabinete de Seguridad y Construcción de Paz del Gobierno de la Ciudad de México.
  • Salvador Guerrero Chiprés, coordinador General del C5 de la Ciudad de México.
  • Así como los alcaldes de Azcapotzalco; Álvaro Obregón, Tláhuac, Iztacalco, Venustiano Carranza, Miguel Hidalgo, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc y Benito Juárez.

Entrevista con Pablo Vázquez

En entrevista con Rodrigo Rico para MILENIO, el titular de la SSC dijo: “Hemos reducido los territorios que tiene que supervisar la policía, hay más segmentos, con más policías, esto nos va a permitir supervisar territorios más pequeños y llegar antes a las emergencias". 

Enfatizó en la importancia de los acercamientos de los policías para “recabar solicitudes, quejas, demandas, para poderles dar una respuesta y una solución a sus problemas a la medida”.

Pablo Vázquez recalcó que se buscará “hacer un despliegue que responda a las necesidades de cada alcaldía” y afirmó que donde se necesite más policía, van a reforzar.

Mencionó que este programa también tiene como objetivo duplicar las cámaras con las que cuenta la Ciudad de México.

“Este año va a haber un incremento importante que nos va a permitir llegar a poco más de cien mil cámaras, para que la gente se sienta más segura”.

RM

Google news logo
Síguenos en
Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Hoy editor de noticias, algún día presentador de TV. La vida me puso en la sección de policía, pero yo decidí entre ser el periodista bueno o malo. Fan de los deportes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.