Policía

"No hay imposibles para sobresalir en el trabajo": Policía LGBTQ+ de CdMx

El oficial piensa que por un policía bueno de puede hablar bien de toda la SSC.

Incendios, asaltos con violencia y choques. Son algunas de las acciones en las que ha intervenido el policía segundo Mario Alan Guevara Gómez, un oficial de tránsito de la comunidad LGBTQ+, quien carga en sus hombros el legado de cuidar a la ciudadanía.

Hijo de una mujer policía, Alan Guevara se unió a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México en búsqueda de un trabajo estable, pero rápido aprendió que no hay nada más satisfactorio que poder ayudar a la gente. En pleno Mes del Orgullo, el oficial, confinado a la zona uno de la capital del país, contó para MILENIO cómo ha sido su paso por la dependencia.

Rompiendo con el tabú: "Siempre te van a ver diferente"

Hace nueve años, es decir, en 2016, el oficial capitalino se unió a la SSC con la intención —tal vez—de seguir los mismos pasos de su madre y encontrar un trabajo que le diera de comer. Lo que nunca imaginó es que poco a poco iría construyendo su propia historia dentro de la dependencia. 

Durante todo ese tiempo, a Mario Alan Guevara Gómez le ha tocado andar abordo de patrullas, motocicletas y hasta en cruces peatonales, siempre en la sección de tránsito. Aunque la SSC es una dependencia de seguridad que cuenta con distintas áreas —que espera ir conociendo en los próximos años para crecer laboralmente—, el oficial sabe que su función es muy importante:

"Somos los agilizadores viales. Cubrimos ciertas emergencias, como por ejemplo: choques entre automóviles, cuando algún carro se impacta con un poste o algún otro percance. Eso es el día a día", dijo en entrevista para MILENIO.

Tomando en cuenta que el 2024 se ubicó como el tercer año con más accidentes de tránsito desde 2019, en la capital del país, con un total de 81 mil 140 incidentes reportados al C5, la función de los agilizadores viales cobra relevancia en una ciudad donde el caos vial es una de sus más grandes problemáticas.

Mario Alan Guevara contó que aunque su preferencia sexual nunca fue un problema para entrar a la Policía de la Ciudad de México, prefiere mantener su vida personal separada de su trabajo. No porque sea una persona de “closet”, sino porque sabe que aún existe discriminación contra los integrantes de la comunidad LGBTQ+: "Siempre te van a ver diferente".

Policía
Oficiales de transito ayudan a agilizar el coas vial.

Sin embargo, ese no es un pretexto para el oficial, quien sin darse cuenta ha acabado con un tabú dentro del gremio:

"Cuando te dedicas a laborar —créeme— no hay mayor problema. Encuentras compañeros con los que te acoplas a trabajar. Si te toca cubrir una manifestación, cubrir un choque o simplemente estar agilizando la vialidad, se hace sin mayor problema".

Una policía más inclusiva: "Aún se escucha el putos"

Desde que se unió a la SSC, el entrevistado recuerda que ya existían protocolos y capacitaciones para que los oficiales aprendieran a tratar, respetar los derechos humanos y conocer las leyes que protegen a los integrantes de la comunidad LGBTQ+.

Aunque —aclaró—, estos programas no sólo están enfocados en esa rama. Una dependencia como la Policía capitalina debe tener capacitaciones constantes en distintas áreas, sobre todo enfocadas en cómo tratar a grupos vulnerables: madres, niños, adolescentes o cualquier persona independientemente de su preferencia sexual.

—¿Crees que existe la suficiente inclusión en la Policía de la Ciudad de México?—

"Yo creo que falta todavía. Sí, hay realmente, —resaltó—, pero yo pienso que aún falta demasiado por desarrollar, sobre todo trabajar en la aceptación, ya que todavía hay mucho bullying y discriminación, sobre todo de gente grande o de la que aún no termina aceptando estos temas".

En el marco de sus funciones, a Alan Guevara aún le ha tocado escuchar a personas insultar a integrantes de la comunidad LGBTQ+ con la palabra: "putos"; un acto de discriminación u homofobia que, según el oficial de tránsito, se escuchan más conforme se acerca el Mes del Orgullo. 

Al respecto, el entrevistado señaló, ante la proximidad del Pride, el actuar de los policías preventivos durante la marcha debe ser el mismo que en otras manifestaciones, sólo que considerando la gran cantidad de personas que se reúnen en la Ciudad de México, donde, incluso, arriban integrantes de la comunidad LGBTQ+ de otros estados de la República Mexicana.

"Se debe de llevar el mismo protocolo que para cualquier persona. No debe de existir algún tipo de trato especial. Yo soy de esa idea. No debe existir alguna discriminación o algún tipo de trato especial por ser de la comunidad", respondió al preguntarle sobre la marcha del sábado 28 de junio".

Desde su experiencia, a diferencias de otras marchas como el 8M, a los integrantes de la comunidad LGBTQ+ no le molesta la participación activa de los policías durante el Pride, donde inclusive los protestantes interactúan con los oficiales y les piden tomarse fotos, por lo que considera que este evento normalmente se hace de manera pacífica.

La marcha dará inicio en el Parque Uruguay a las 11:00 horas.
Conforme más se cerca el Pride la discriminación aumenta.

—¿Qué propones para que la Policía de CdMx sea más inclusiva?—

"Me gustaría que hubiera más talleres sobre inclusión precisamente, para poder entender un poco más sobre el tema o de enfermedades de transmisión sexual, que no necesariamente solo son para la comunidad, son para toda la gente. Darle un poco más de información a la población creo que sería un buen proyecto".

Cabe mencionar que durante este mes, la SSC implementa algunos programas o talleres en sus Centros Penitenciarios, algo que el oficial aplaudió, ya que consideró importante educar a la población sobre este tema:

"No debería de importar si te gustan los hombres o mujeres, al final de día se tiene que hablar de estos temas desde las familias o en las escuelas para evitar la discriminación y poder tener una mejor convivencia".

En acción: "No todos los policías son malos"

Aunque en el papel, los oficiales de tránsito no intervienen tanto en acciones de peligro, Mario Alan Guevara Gómez ha tenido que participar en una que otra situación en la que su vida se pone en riesgo.

El oficial recordó que hace unos años auxilió a las personas que quedaron atrapadas en un incendio atrás del Mercado de Jamaica. Mario ayudó a que las víctimas salieran del lugar, a pesar de que en el punto donde se encontraba había una pipa de gas que pudo haber explotado.

También le ha tocado intervenir en un par de asaltos. Uno de ellos ocurrió mientras estaba en un semáforo agilizando la vialidad, cuando una mujer le indicó que la habían asaltado. Inmediatamente, el oficial capitalino observó a los dos presuntos ladrones escapar a pie, pero pudo detener a uno de ellos y así recuperar las pertenecías de la víctima.

En 2023, el entrevistado fue testigo de cómo un hombre navajeó a otro, luego de un accidente vial. En aquella ocasión, el policía tuvo que intervenir durante la riña y detener al presunto agresor.

"Son satisfacciones que difícilmente vas a vivir en cualquier otro lado. La gente siempre habla mal de los policías, pero yo pienso que por uno bueno pueden hablar bien de los demás. Entonces si te toca ser ese 'uno bueno' hay que serlo, como el oficial que recientemente ayudó a las personas en las inundaciones o uno que evitó que una persona se suicidara. Esos casos se hicieron virales, pero hay veces que no. Aun así tú estás haciendo tu labor, estás haciendo las cosas bien y por ti van a decir: 'no todos los policías son malos'. Al final del día tú también te arriesgas", señaló.
Bomberos apagan incendio en colonia Villa Hermosa en Tampico
El oficial auxilia a otras dependencias de emergencia de la capital del país.

—¿Crees que una persona de la comunidad LGBTQ+ es más propensa a ser víctima de un crimen?—

"Yo creo que hoy en la Ciudad de México ya no existe como tal decir 'por ser gay es más fácil que te roben'. Yo creo que ya es parejo y en cualquier momento te puede pasar. Por ejemplo a mí me acaban de robar mi celular, pero a cualquier persona le puede pasar, no necesariamente a alguien de la comunidad".

No obstante, señaló, tanto miembros de su comunidad, mujeres o adultos mayores pueden ser víctimas de algún delito.

Por último, invitó a las personas que quieran formar parte de la Policía de la Ciudad de México a intentarlo, sin importar sus preferencias sexuales o las dificultades en el camino, pues: "no hay imposibles para sobresalir en el trabajo que tú quieras".

RM

Google news logo
Síguenos en
Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Hoy editor de noticias, algún día presentador de TV. La vida me puso en la sección de policía, pero yo decidí entre ser el periodista bueno o malo. Fan de los deportes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.