Policía

Proceso penal por Línea 12 del Metro de CdMx podría durar 10 años más: abogado

Entre las personas imputadas se encuentra Enrique Horcasitas, ex director del Proyecto Metro; la fiscalía solicitó 52 años de prisión para cada uno.

El proceso penal que enfrentan 10 personas por el desplome de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, que dejó un saldo de 26 personas muertas y cerca de 100 lesionadas el 3 de mayo de 2021, podría tardar 10 años más, según Gabriel Regino, representante legal de cinco de los imputados, entre ellos Enrique Horcasitas, ex director del Proyecto Metro, vinculado a proceso por estos hechos.

Dicho proceso se encuentra en la etapa intermedia y la próxima audiencia está programada para el primero de junio. Sin embargo, el litigante dijo a MILENIO que, mediante la promoción de amparos y otros factores, este caso se podría resolver hasta la próxima década. En tanto, más del 90 por ciento de las víctimas del colapso de la llamada Línea Dorada han llegado a un acuerdo reparatorio.

El ex director del Proyecto Metro, Enrique Horcasitas, denunció penalmente a Nashieli Rodríguez, al acusarla de encubrimiento a la Fiscalía capitalina
Enrique Horcasitas

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México solicitó 52 años de prisión para cada uno de los imputados, quienes enfrentan proceso penal por los delitos de homicidio y lesiones, ambos culposos, así como daño a la propiedad, en la formulación de la acusación, realizada en febrero pasado.

La defensa legal de los imputados contestó que no tienen responsabilidad en la caída de la línea 12. En tanto, en la audiencia intermedia, el juez de control deberá establecer cuáles pruebas admite y excluye de ambas partes.

“El proceso es tan complejo y la información es tan amplia, que aún no están las condiciones para que esta audiencia se pueda celebrar, por lo que nuestro vaticinio es que pasarán muchos meses para que pueda tener lugar la misma.
“Vamos a solicitar el aplazamiento, porque ha habido nueva información, ha habido un descubrimiento probatorio por parte de la Fiscalía, con una gran cantidad de información, que humanamente no es posible procesarla en tan poco tiempo”, explicó Regino.
“Si desaparecen las barras, no habría forma de controlarlos”: Gabriel Regino
Gabriel Regino

El abogado, ex subsecretario de Seguridad Pública del D.F., expuso que la presentación de amparos puede llevar a que haya una sentencia en este caso, hasta después del 2033.

“Este proceso va a durar aproximadamente 10 años más, cuando menos, y le voy a decir por qué. No sé si recuerde que hay un caso de la estela de luz, donde se procesó a funcionarios menores sobre este caso. Ese asunto lleva 11 años, yo soy el defensor, no se ha dictado sentencia todavía, y es del sistema anterior.
“En el caso de la línea 12, tengo promovido un amparo, que va a tener que llegar y terminar en la Suprema Corte. Es un amparo contra la vinculación a proceso, y donde también reclamo la inconstitucionalidad de un artículo del Código Penal de Procedimientos Penales”, explicó.

Gabriel Regino agregó que el amparo podría estar listo para dictar sentencia, en aproximadamente un año. Detalló que, si éste es favorable para los imputados, la fiscalía capitalina y las víctimas podrán interponer una revisión, la cual tendría que ver primero un Tribunal Colegiado y posteriormente la Suprema Corte, trámites que se podrían llevar de dos a cuatro años más.

“Y lo que es muy probable, es que cuando lo tengamos ganado, diga la Corte, se tiene que reponer la audiencia inicial, y es volver a empezar todo otra vez. Y una vez que vinculen de nuevo, otro amparo, y el mismo plazo se va a volver a cumplir”, señaló.

Por el caso de la Línea 12 del Metro, hay 10 personas procesadas penalmente; Enrique Horcasitas, ex director general del Proyecto Metro, Juan Antonio Giral y Mazón, ex director de Diseño de Obras Civiles, Moisés Guerrero Ponce, ex director de Construcción de Obras Civiles y Enrique Baker Díaz, ex subdirector de Ingeniería y Proyecto de Diseño de Obra Civil.

También Juan Carlos Ramos Alvarado, ex subdirector de Afectaciones en la Secretaría de Obras, Fernando Amezcua Ordaz, ex supervisor de la obra civil del tramo elevado de la Línea 12, Fernando Ramiro Lalana, ex subdirector de ingeniería y Proyecto Metro y Ricardo Pérez Ruiz, ex corresponsable de seguridad de la línea 12.

Todos ellos enfrentan proceso penal por su probable responsabilidad en los delitos de homicidio y lesiones, ambos culposos, así como daño a la propiedad. Tienen las medidas cautelares de firma periódica, no salir del país y no acercarse a las víctimas.


Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo Notivox desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.