Policía

Dan prisión preventiva a tres personas acusadas de arrojar tóxicos al Lago de Texcoco

La Profepa reveló que durante los últimos cuatro meses empresas subcontratadas han vertido residuos químicos en el Área Natural Protegida.

Tres personas fueron confinadas a prisión preventiva después de que el jueves 5 de junio las sorprendieron en flagrancia depositando de manera ilegal residuos peligrosos en un predio agrícola dentro del Área de Protección de Recursos Naturales Lago de Texcoco en Atenco, informó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

¿Qué se sabe acerca del caso?

El miércoles 11 de junio Notivox Televisión informó que cientos de tambos, cubetas y bolsas con residuos tóxicos, de los que derramaban sustancias viscosas con un penetrante aroma a químicos, han sido vertidos ilegalmente al área natural protegida Lago de Texcoco desde hace cuatro meses.

Se reveló que las acciones han sido presuntamente realizadas por empresas subcontratadas por fabricantes de productos químicos, cosméticos, automotrices y hospitales, las cuales provocan daños al ecosistema y la salud de las personas, debido a que han comenzado a generar pequeñas explosiones y desprendimiento de gases.

¿Qué dijo la Profepa?

En un comunicado, la Profepa relató que tras sorprender en flagrancia a tres sujetos el 5 de junio, inspectores federales de Profepa y personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) acudieron al lugar, donde encontraron residuos peligrosos.

Con la información recabada en el lugar, presentaron ante la Fiscalía General de la República (FGR) Texcoco un dictamen sobre el delito y la cuantificación de los daños.

“Debido a la flagrancia del delito, la Profepa participó en la audiencia de control judicial, para lograr que el juez de control determinara la legalidad de la detención, la vinculación a proceso e impusiera la medida cautelar de prisión preventiva justificada de las tres personas por presuntamente atentar contra el ambiente y la gestión ambiental”.

¿Cuál es la pena por cometer este delito?

Este delito está previsto y sancionado en el Artículo 414 del Código Penal Federal, con la agravante de ser cometido en un Área Natural Protegida (ANP). 

A quien ilícitamente realice actividades de abandono, desecho, descarga de sustancias consideradas peligrosas se le impondrá pena de uno a nueve años de prisión y de trescientos a tres mil días multa, sanción que se incrementará hasta en tres años y en mil días multa en caso de que el delito se dé en un ANP.

“La Profepa continuará participando en este proceso, aportando y robusteciendo los elementos probatorios para que de manera firme se aplique la ley ante los delitos que afectan los recursos naturales y el equilibrio ecológico, refrendando una vez más su compromiso de proteger al medio ambiente”.

MD

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.