El maestro José Alberto Gallegos Ramírez fue elegido como presidente de la Comisión de Disciplina y Substanciación de Responsabilidades del Personal Administrativo, del Órgano de Administración Judicial (OAJ), la cual será la encargada de los procedimientos disciplinarios y seguimiento a las sanciones que se impongan.
Gallegos Ramírez dijo que con la instalación de esta comisión se materializa uno de los compromisos institucionales de la reforma constitucional.

PJF se compromete a fortalecer trasparencia
Asimismo, que el OAJ se consolida como un ente con independencia, autonomía técnica y de gestión capaz de emitir resoluciones legítimas y cercanas a la ciudadanía.
“Con ello, el Poder Judicial de la Federación reafirma su compromiso de fortalecer la transparencia y de garantizar una administración íntegra y responsable”.
“El objeto de esta comisión es substanciar los procedimientos de responsabilidad administrativa y, al mismo tiempo, promover una cultura de integridad en el personal que desempeña funciones administrativas”, expresó.
El maestro señaló que la misión de la comisión es fortalecer un ejercicio profesional, honesto e independiente de la función pública judicial asegurando que el servicio a la ciudadanía se brinde siempre con dignidad, transparencia y la efectividad que demanda México.
“Consolidar esta comisión es un deber frente a la sociedad, fortaleciendo las mejores prácticas de gestión administrativa y procesal, respondiendo con mayor prontitud y sensibilidad a los reclamos de justicia y, al mismo tiempo, debemos dejar claro que este Poder Judicial deberá actuar con imparcialidad, firmeza y respeto absoluto a los derechos humanos”.
el dato¿Qué es el Órgano de Administración Judicial?
"El Órgano de Administración Judicial (OAJ) es una entidad administrativa, principalmente del Poder Judicial en México, encargada de la gestión, administración y supervisión de los recursos financieros, materiales y humanos necesarios para el funcionamiento de los tribunales y juzgados. Su objetivo es garantizar la eficiencia, transparencia y autonomía del Poder Judicial, separando la administración de la función jurisdiccional. En México, sustituye al Consejo de la Judicatura Federal y se encarga de la determinación de la organización de tribunales, la carrera judicial, la evaluación de desempeño y la administración de los recursos".
Añadió que la labor de esta comisión abarcará desde el análisis hasta la sustanciación y resolución de procedimientos disciplinarios, incluyendo el seguimiento de sanciones, todo ello bajo los principios de legalidad, imparcialidad, objetividad, congruencia y verdad material.
Corte pide a OAJ ajustar presupuesto del 2026
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) solicitó al Órgano de Administración Judicial (OAJ) ajustar el presupuesto 2026, el cual ya había aprobado la anterior administración del Alto Tribunal, “para ajustarlo a las nuevas condiciones”.
Asimismo, pidió a dicho órgano establecer comunicación con la Cámara de Diputados para solicitar un espacio de diálogo y transmitir los asuntos “que, invariablemente, se verán reflejados en un ajuste a la baja sobre lo aprobado por el Pleno de la anterior SCJN".
El 12 de agosto, la anterior integración de la Corte avaló el anteproyecto de presupuesto para 2026 en el que se propuso solicitar 5 mil 869 millones 743 mil 404 pesos para el funcionamiento del Alto Tribunal.
En el presente ejercicio fiscal, al máximo tribunal de justicia solo le fueron aprobados 5 mil 208.5 millones.
Dicho presupuesto plantea un incremento del 8.1% real con relación al año anterior.
Sin embargo, este incremento, aseguró la actual integración del Alto Tribunal, “no refleja la realidad de la Nueva Corte, que está decidida a ejercer los recursos con mayor responsabilidad y en congruencia con los principios de austeridad”.
RM