Policía

¿Por qué le dicen Los Reyes de la Metanfetaminas a los hermanos Amezcua Contreras?

Líderes del Cártel de Colima, los también llamados "Reyes del éxtasis" se ganaron un apodo gracias a su manera de "modificar" el tráfico de drogas. Aquí te contamos cómo lo hicieron.

La publicación de audios de llamadas telefónicas establecidas en 1996 presuntamente entre Nilda Patricia Velasco, esposa del ex presidente Ernesto Zedillo, con el ex líder del Cártel de Colima, ha traído de vuelta a Los Reyes de las Metanfetaminas, alias con el que fueron conocidos los hermanos Amezcua Contreras al operar en dicha organización criminal. 


¿Quiénes son los hermanos Amezcua?

Los hermanos José de Jesús y Luis Ignacio Amezcua Contreras fueron identificados como líderes del Cártel de Colima. El primero fue detenido en 1998 y sentenciado a 53 años en prisión en 2005, recluido en el Centro Federal de Readaptación Social No. 2 en Puente Grande, Jalisco.

Por su parte, Luis Ignacio Amezcua Contreras fue sentenciado a 49 años de prisión, condena que cumple en el penal de El Altiplano en el Estado de México.

También llamados Reyes del éxtasis, los Amezcua Contreras operaban el tráfico de drogas en siete estados, siendo sus principales zonas las ciudades de Apatzingán, Colima, Guadalajara y Tijuana.

¿Por qué se les conoció como los Reyes de las Metanfetaminas?

Como pioneros y líderes en el tráfico de precursores químicos, los narcotraficantes adoptaron el alias de los Reyes de las Metanfetaminas. Sus operaciones se valían de procedimientos para obtener componentes en la elaboración de drogas, como efedrina, seudoefedrina y fenilpropanolami-174, de acuerdo con información del artículo Nuevos actores de la geopolítica, Plan Colombia y Plan Mérida: dos guerras ajenas, publicado en la Revista CIFE.

A diferencia de otras organizaciones criminales, los Amezcua producían drogas sintéticas, cuyo ingrediente principal era una sustancia antigripal: la edefrina, misma que encontró proveedores de Alemania y China y arribaba a las costas de Manzanillo, Michoacán o Jalisco.

Las bases de operaciones quedaron establecidas en Colima y Guadalajara, donde el cártel tenía sus laboratorios.

El cártel de los Amezcua Contreras fue desmantelado en 2003, ocupando su lugar el Cártel de Sinaloa.

Los recientes audios compartidos por el hijo del extinto general Jesús Gutiérrez Rebollo, además de revelar que esta organización criminal contaba con laboratorios y ranchos en los que fabricaban drogas, también aluden a la relación que tenían con el conductor Paco Stanley.

¿Cuál es su relación con la muerte de Paco Stanley?

De acuerdo con la declaración ministerial (fojas 93 a 95 del tomo 38) rendida por Luis Gabriel Valencia, mejor conocido como "El Cocinero", en agosto de 1999, quien preparaba los alimentos de los Amezcua Contreras, escuchó en una ocasión que Paco Stanley les debía dinero a cuenta de narcóticos.

"Escuchó que el señor Paco Stanley les debía una fuerte cantidad de dinero a los hermanos Amezcua al parecer por drogas", dice la declaración.

¿Qué dicen los audios revelados por César Gutiérrez Priego?

El primero de los audios consta de una entrevista de Nilda Patricia acompañada de su esposo, con el periodista Pedro Ferriz de Con, como base para conocer su voz, para después exhibir los audios en los que supuestamente se escucha a ella hablar con el narcotraficante.

En uno de los audios se escucha la voz de una mujer que el candidato afirma es Nilda Patricia Velasco, hablando supuestamente con Jesús Amezcua en donde están negociando pagos.

En conversaciones entre probables narcos, se hace referencias a problemas con pagos y deudas, así como la necesidad de recolectar más dinero para completar una cantidad específica. Según el candidato, cuando se hace mención de La Tía, los narcotraficantes se refieren a Nilda Patricia.

Con información de Rubén Mosso.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.