Policía

¡Adiós estilo Ghibli! Policía detecta riesgos al convertir fotos en dibujos animados con IA

Existen herramientas tecnológicas que aunque parezcan innovadoras generan un riesgo a la protección de la privacidad de las personas.

La Policía Cibernética, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, identificó los riesgos asociados al uso de aplicaciones que convierten fotografías personales, con Inteligencia Artificial (IA), en dibujos animados o avatares.

La institución señala que estas aplicaciones pueden comprometer la privacidad y almacenar datos sensibles del usuario; así como facilitar el robo de identidad.

De la foto a la caricatura

Según la Policía Cibernética, existen herramientas tecnológicas que aunque parezcan innovadoras generan un riesgo a la protección de la privacidad de las personas.

“Un ejemplo de ello, es el fenómeno reciente de las aplicaciones que permiten transformar fotos en diferentes estilos artísticos mediante el uso de la IA”.

Resaltan que esta moda provocó que millones personalizaran y compartieran imágenes con un estilo caricaturesco; sin embargo, existe un riesgo a la privacidad de la información.

“Las aplicaciones de este tipo requieren acceso a tus imágenes y datos personales para funcionar, lo que plantea serias dudas sobre cómo se gestionan y protegen esos datos”.

Riesgo de usar IA para editar fotos

La Policía Cibernética resalta que estas plataformas no solo acceden a las fotografías del usuario, sino que, de forma no siempre explícita, recogen metadatos y patrones biométricos, como información sobre rostro o características físicas.

“En algunos casos, la recolección de datos personales no se limita a la mejora del servicio, sino que puede incluir la creación de bases de datos de patrones biométricos, que posteriormente pueden ser comercializados o utilizados para fines distintos a los inicialmente previstos”.

Recomendaciones para no ponerte en riesgo

La SSC emitió las recomendaciones para que los usuarios puedan protegerse de los riesgos asociados con el uso de aplicaciones que manejan datos personales:

  • Revisar las políticas de privacidad del sitio o de la aplicación. Antes de utilizar cualquier plataforma, es esencial leer detenidamente sus políticas de privacidad. Estas deben explicar claramente cómo se recopilan, almacenan y utilizan los datos, así como si se comparten con terceros.
  • Asegúrate de que cumplan con normativas locales e internacionales. Es importante verificar que la aplicación cumpla con las normativas de protección de datos personales tanto locales como internacionales. Esto incluye cumplir con leyes como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea, o las leyes nacionales de privacidad que protegen los derechos de los usuarios frente a la recopilación y el uso de su información personal.
  • Usa solo plataformas oficiales. Para reducir los riesgos, es recomendable utilizar únicamente aplicaciones que provengan de fuentes oficiales y reconocidas.
  • Evita subir imágenes personales o familiares si no se conoce el destino de esos datos. Es fundamental ser selectivo sobre qué tipo de información se comparte en línea. Si la aplicación requiere imágenes personales, familiares o fotos con información sensible, es recomendable no subirlas, a menos que se tenga plena confianza en la plataforma y se sepa exactamente cómo se gestionarán esos datos, incluso si la plataforma promete eliminar las imágenes una vez procesadas, siempre existe el riesgo de que los datos sean almacenados sin el consentimiento adecuado.

La dependencia resaltó la importancia de que los usuarios sepan que la privacidad no es solo una cuestión de protección de datos, sino también de control sobre la propia identidad digital.

Para hacer alguna denuncia ante la Policía Cibernética de la SSC puedes hacerlo a través del teléfono 55 5242 5100 extensión 5086.

O enviando un correo electrónico a la cuenta: [email protected], en la aplicación Mi Policía o en las cuentas de redes sociales oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.

Moda del Estudio Ghibli

Hace un par de meses se puso muy de moda que los usuarios de redes sociales compartieran fotografías al estilo del Estudio Ghibli, las cuales eran modificadas con Inteligencia Artificial.

Studio Ghibli, según lo señalado por CineAdictos, una publicación de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, es una renombrada productora de animación originaria de Japón.

Esta compañía se ha ganado un lugar privilegiado en la historia del cine debido a su enfoque único y detallado en la creación de sus obras, destacándose por el empleo de técnicas tradicionales en la animación.

Fundado en 1985 por Hayao Miyazaki, Isao Takahata y Toshio Suzuki, Ghibli se ha consolidado como uno de los más importantes del mundo.


RM

Google news logo
Síguenos en
Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Hoy editor de noticias, algún día presentador de TV. La vida me puso en la sección de policía, pero yo decidí entre ser el periodista bueno o malo. Fan de los deportes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.